Realizarán conferencia virtual por el Día Mundial de las Legumbres

Con la finalidad de destacar y confirmar la gran contribución de las legumbres o menestras en la seguridad alimentaria y nutricional de la población, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Confederación Mundial de las Legumbres (GPS) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), están preparando  una  celebración  central, que incluye una conferencia virtual. 

En el encuentro se tocarán los siguientes temas: La Contribución de las Legumbres al Hambre Cero, la situación de las legumbres en el Perú;  Las legumbres, el aliado perfecto en esta pandemia, y la Perspectiva Mundial del Comercio, expuestos por destacados funcionarios y profesionales, y un equipo de panelistas    inmersos en la  Cadena de Valor de Legumbres (CVL).

La actividad se realizará el 10 de febrero, a partir de las 9 y 30  a. m.   Los interesados en el tema pueden inscribirse  a través del siguiente enlace: https://forms.gle/XrTj4hkbe6Ygst1s9 

Cabe precisar que en el 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de Febrero como el «Día Mundial de las Legumbres».

Este gran aporte de las legumbres, calificadas por ello, como las «Semillas nutritivas para la seguridad alimentaria», ha sido potenciado, al ser  nominado como el aliado perfecto afrontar la pandemia.

En el Perú, las legumbres representan además, una importante fuente de ingresos para 140 mil familias de pequeños productores inmersos en  la Agricultura Familiar que se dedican a su cultivo.  Es así que en 23 regiones de nuestro país se siembran unas  200 mil hectáreas -por campaña-   generando  12,6 millones de jornales de empleo directo y logrando una producción   promedio de 250 mil toneladas. 

Datos 

  • En los últimos 15 años, la producción se ha duplicado, pasando de 145 mil TM en 1997 a 250 mil TM el 2019. Siendo los departamentos de mayor producción: Cusco 13 %, Cajamarca 13 %, y La Libertad 11 %.
  • A nivel mundial, la producción de estos cultivos se realiza en más de 184 países en 79 millones de has, de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco, para el autoconsumo y el comercio. 
  • Respecto a las exportaciones, en el 2019 las leguminosas alcanzaron la cifra record de 70 millones de dólares con destino a más de 45 mercados.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *