El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 67 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a las familias de cuatro centros poblados de los distritos de Platería y Chucuito, en la provincia y departamento de Puno, con la finalidad de brindarles protección ante las temperaturas extremas y las heladas.
La construcción de estas viviendas fue financiada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), y requirió una inversión de S/2 022 548. Son cerca de 270 pobladores beneficiados de los centros poblados de Isla Chilata, Isla Quipata y de Kajsata, en el distrito de Platería, así como del centro poblado de Huitto, en el distrito de Chucuito.
Cabe resaltar que en lo que va del gobierno de Pedro Castillo, el MVCS ha construido más de 9700 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, y para fines de mes se espera llegar a las 10 000 casas calientes, lo que representa un avance sin precedentes en la historia del PNVR.
“La construcción de las Sumaq Wasi contó con la participación de las comunidades beneficiarias a través de núcleos ejecutores, lo que representa una política de gobierno. Esta es la forma de trabajar con la comunidad para llevar bienestar a más peruanos y peruanas. Esta es la demostración de que cuando trabajamos unidos podemos obtener resultados concretos a favor de nuestros pueblos”, señaló el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López.
Las viviendas Sumaq Wasi, que se construyen en las zonas altoandinas, tienen un diseño que les permite captar el calor durante el día y mantenerlo durante la noche, de manera que al interior de las casas hay hasta 14 °C más que en el exterior, lo que protege a sus ocupantes de las inclemencias del frío y de las heladas.