Por Teobaldo Ardiles Torres
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), supervisó en Puno, la primera vacunación preventiva del virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (VNPI), que afecta a la trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), enfermedad que produce altas tasas de mortalidad y morbilidad en la crianza de estos peces.
En la jornada, se inoculó alevines de trucha en el centro de producción de semilla la empresa Peruvian Corporation Aqua Alevines S.A.C., proceso que servirá para evaluar el nivel de protección de los alevinos destinados a incrementar la población de truchas en el Lago Titicaca.

El Sr. Johnny Marchán, presidente ejecutivo de Sanipes, indica que se evalúan varias medidas de control de la enfermedad y la vacuna al parecer es la más efectiva para disminuir el riesgo de trasmisión de la enfermedad de las truchas.
Cabe destacar que desde el año 2019, Sanipes viene realizando proyectos de investigación para determinar la presencia y prevalencia del virus (VNPI) en Puno, Pasco, Huancavelica, Junín, Cusco, Lima y Ancash que son las principales regiones productoras de trucha arcoíris.
Asimismo, el Sr. Marchán informó que en Noruega y Chile, el uso de estas vacunas permitió mejorar los índices productivos
Síntomas
Sanipes hace una recomendación a los criadores de trucha, estar en constante vigilancia por si el recurso registra tasa de mortalidad, nado errático en tirabuzón, oscurecimiento de la piel, exoftalmia (ojos saltones), hemorragias en el páncreas, vísceras pálidas y pérdida del apetito.
En tales casos las emergencias pueden ser reportados al correo electrónico: enfermedades.acuaticos@sanipes.gob.pe