El chocho o tarwi (Lupinus mutabilis), legumbre de origen andino, considerado como el alimento vegetal más completo del mundo, que se caracteriza por tener 44-47 % de proteínas , 20-22 % de aceite y 3.5 % de alcaloides que dan un sabor amargoso a los granos.
Su origen remonta desde la cultura preinca, ya que se encontraron semillas en las tumbas de la cultura Nasca (100-500 años a.C.), así como en representaciones de la cerámica Tiahuanaco (500 – 1000 d.C.). En esa época tuvo un importante rol para los sistemas de producción y alimentación de la población indígena.
Sin embargo, en la época colonial y republicana, el consumo del tarwi se redujo, lo que lo llevó a desaparecer de algunos sistemas agrícolas. Pero comunidades indígenas mantuvieron la variabilidad genética de estos cultivos hasta la actualidad.

El tarwi se produce en regiones como Cajamarca, Áncash, Huánuco, Junín, Cusco y Puno; y en las zonas andinas de Ecuador y Bolivia. Se cultiva entre los 2 000 y 3 800 m s.n.m., en lugares con baja precipitación (300 a 600 mm).

Propiedades nutritivas
El chocho presenta importantes propiedades alimenticias, reconocidas por especialistas en nutrición. Según la nutricionista, Sara Abu Sabbah, destaca por su alto contenido en calcio, lo que lo convierte en un gran alimento para los que desean mantener dientes y huesos sanos. Además, es una buena opción para quienes son intolerantes a la lactosa y para los que buscan alimentos de origen no animal.
“Muchos desconocen el verdadero potencial nutricional que posee el tarwi. Los granos contienen gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales que son importantes para un mejor funcionamiento del metabolismo y útiles para erradicar la desnutrición”, señaló Abu Sabbah.
- Posee alta cantidad de proteínas: contiene mayor cantidad de proteínas que la soya aproximadamente 40 % por cada 100 gr, lo que lo convierte en súper alimento.
- Regula la glucosa de la sangre: regula el contenido de azúcar en la sangre, esto debido a que posee menos cantidad de carbohidratos que otras menestras y podría ser de ayuda para las personas diabéticas.
- Contenido de grasa no saturada: el tarwi posee un alto contenido de grasa rica en omega 3 por lo cual inclusive se ha propuesto su industrialización para la producción de aceite en gran escala, lamentablemente el proceso por ahora resulta caro.
- Laxante natural: podemos utilizar el chocho para realizar una purga de nuestro aparato digestivo, el proceso es el siguiente: Se licuan las semillas de recién cosechadas y luego se lo toma como una bebida.
- Combate el estrés: eltriptófano es una sustancia que produce una sensación de bienestar, tranquilidad y optimismo en nosotros, de lo cual se deduce que si consumimos alimentos con gran contenido de triptófano podemos enfrentar los retos de la vida diaria con mayor tranquilidad.
- Alto contenido de calcio: su contenido de calcio es un excelente complemento para aquellos que quieren tener sanos los huesos y dientes. Una sana alternativa para los intolerantes a la lactosa, y las personas que no consumen alimentos de origen animal.
- Contiene fibra para una buena digestión: posee fibra la cual es necesaria para que realizamos nuestros procesos digestivos con normalidad y no suframos de estreñimiento.
¿Cómo consumirlo?
Existen diferentes maneras de consumir al tarwi, desde sopas, estofados, purés, ensaladas y salsas, hasta productos procesados como leche y harina. Uno de los platos más conocidos es el ceviche de chocho, el solterito es otro platillo en el que podemos incluir el tarwi con los otros ingredientes que conforman esta delicia arequipeña.
Salsas como la ocopa y huancaína se pueden realizar sin necesidad de usar leche o galleta, los cuales son reemplazados por el tarwi, que tiene todo lo necesario para suplantar estos ingredientes.
Dato
Esta legumbre tiene un contenido de alcaloides que le confieren un sabor amargo, por lo que antes de consumirlo debe pasar el proceso de desamargado. Recomiendan remojar los granos en agua por aproximadamente 2 horas para que se ablanden. Seguidamente, debes cocinarlos en diversas aguas para así eliminar el sabor amargo que lo caracteriza.