Puno │ Entregan más de 60 mil plantones de pinos a pobladores de Ollaraya

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) entregó más de 60 mil plantones de pino a pobladores del distrito de Ollaraya, provincia de Yunguyo, región Puno.

El objetivo es apoyar a un grupo de emprendedores de la zona, para la creación de áreas de cultivo de hongos, permitiendo así la producción de hongos comestibles para consumo familiar y comercialización de los excedentes al mercado internacional.

El director ejecutivo del PEBLT, Ing. Julver Vilca Espinoza, destacó la iniciativa de un grupo de pobladores, quienes solicitaron apoyo al Minagri para evitar la migración de jóvenes del campo a la ciudad y darles una alternativa de desarrollo económico en sus pueblos; acotando que el Estado está respondiendo al llamado.

A este pedido se suma la posibilidad de implementar a futuro una planta procesadora de hongos, con lo cual se daría el valor agregado en la propia región y este podrá ser exportado con todas las medidas fitosanitarias a Chile y otros países de la región.

A estos primeros plantones entregados en el distrito de Ollaraya, se suman otros 140 mil a ser donados por el PEBLT entre el primer y segundo semestre del 2021, pensando que para el 2024 exista un bosque de pinos para la producción de hongos listos para su producción industrial, a un nivel de exportación.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *