Publican ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar

Hoy día fue publicado en el diario oficial El Peruano la ley de “Compras estatales de alimentos de origen en la Agricultura Familiar;” que tiene como finalidad promover el consumo de alimentos de origen agropecuario, mejorar la economía de los productores de la agricultura familiar y coadyuvar de forma constante con la alimentación saludable.

La ley es de aplicación obligatoria para las entidades públicas responsables de programas sociales y/o asistenciales que adquieran alimentos de consumo humano. No se encuentran comprendidos en la norma los productos de origen agrario para otros usos.

Asimismo, la norma establece que las entidades públicas adquieran como mínimo el 30 % de alimentos provenientes de la agricultura familiar, del total de sus requerimientos anuales previstos, de acuerdo con las especificaciones técnicas que establezcan y conforme a las normas previstas en el reglamento de la presente ley.

La adquisición de los productos se realizará a través de un procedimiento de compra a cargo de comités de compras públicas de la agricultura familiar (Compragro).

Finalmente, la ley contempla que el Ministerio de Agricultura y Riego establece las disposiciones específicas que permitan a las entidades de la administración pública a nivel nacional adquirir fibra de camélidos sudamericanos y ovinos proveniente de los productores de la agricultura familiar y que favorecerá a los productores agropecuarios de la sierra peruana.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Un comentario

  1. Semejante a esta ley ya hubo en años anteriores, lamentablemente no se cumple, lo que debe hacer el gobierno central es buscar un mecanismo para obligar a que cada gobierno local y regional adquieran los productos de su zona. Por ejemplo mediante mecanismo de premiación con mas asignación presupuestaria, premiación al mejor alcalde que adquirió productos de la zona, y de esta manera también se buscaría la organización de los productores. estoy seguro cuando el mercado es seguro, el productor se va organizar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *