cultivo de maíz Perú

Pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz para el período agosto – octubre 2023. Se prevé que las condiciones térmicas diurnas predominarían entre superiores a lo normal en litoral costero, sierra norte, sierra centro y selva norte.

Por otro lado, se esperarían condiciones térmicas nocturnas de normales a superiores a su climatología en el litoral costero, sierra norte y selva norte de agosto a setiembre; excepto por la sierra centro y sur que estarían por debajo de lo normal en agosto.

Respecto a las precipitaciones, en agosto se prevé de normales a inferiores en costa, región andina y selva norte. Para setiembre, las condiciones serían superiores en costa norte y centro, sierra centro occidental, sierra sur oriental y selva norte alta. Y de normales a inferiores en sierra norte, sierra centro oriental, sierra sur occidental y selva norte baja. Para octubre, las condiciones serían superiores en costa norte y centro, sierra norte, sierra centro y selva norte. Y de normales a inferiores en costa sur y sierra sur.

Costa norte, central y sur

La región de la costa norte continua bajo un escenario de El Niño Costero entre fuerte a moderado, el cual promovería un nivel de riesgo agroclimático medio durante los meses de agosto a octubre; donde las condiciones térmicas superiores a sus normales continuarían propiciando la presencia de plagas durante el crecimiento vegetativo del maíz amarillo duro.

Asimismo, las precipitaciones en setiembre y octubre no representarían un riesgo para el cultivo ya que estas serían ligeras y esporádicas. En la costa central y sur, se presentaría un nivel de riesgo agroclimático entre bajo a medio, donde las condiciones térmicas diurnas y nocturnas sobre sus normales serían propicias para la presencia de plagas durante las diferentes fases fenológicas del maíz amarillo duro.

Sierra norte

En la sierra norte, la presencia de un régimen térmico sobre su normal y precipitaciones inferiores a sus normales, durante agosto y setiembre, mostrarían niveles de riesgo agroclimático entre medio y alto para las siembras adelantadas hasta la primera quincena de setiembre, especialmente en las provincias de Cajamarca, San Marcos y San Miguel en el departamento de Cajamarca; así como en provincias de Sánchez Carrión y Otuzco en La Libertad.

Durante el mes de octubre se esperarían precipitaciones dentro y sobre de sus rangos normales, las favorecerían las necesidades hídricas de los primeros estadios fenológicos del cultivo; sin embargo, se debería mantener vigilancia ante posible presencia de insectos-plagas, debido a las altas temperaturas por lo cual el riesgo podría tener niveles medios.

Sierra central

En la sierra central, durante el mes de mes de agosto y setiembre se estima un riesgo agroclimático medio, debido a que se prevé precipitaciones por debajo de sus normal que podrían reducir la disponibilidad de agua para las parcelas conducidas bajo riego, y podrían afectar el inicio de la campaña chica y las necesidades hídricas del maíz amiláceo durante sus primeras fases fenológicas; este nivel de riesgo podría incrementarse por la presencia de heladas que podrían afectar al maíz amiláceo.

Durante octubre, la presencia de lluvias favorecería la preparación de los terrenos agrícolas para dar inicio a la campaña agrícola 2023-2024.

Sierra sur

En la sierra sur, durante los meses de agosto y setiembre se presentaría un nivel de riesgo agroclimático bajo, debido a que se prevé un régimen térmico sobre sus normales y precipitaciones por debajo de sus normales las cuales no tendrían impactos significativos para las parcelas en descanso. Para el mes de octubre, la deficiencia de lluvias podría condicionar un nivel de riesgo entre bajo a medio debido a que podrían afectar el inicio de la campaña agrícola 2023- 2024.

Selva norte

En la selva norte, en el mes de agosto se presentaría un nivel de riesgo agroclimático muy bajo, debido a que los campos se encuentran en descanso. En setiembre se prevé un nivel de riesgo agroclimático entre bajo a medio, debido a precipitaciones por debajo de sus normales que podrían afectar la preparación de los campos agrícolas y las necesidades hídricas durante las primeras fases fenológicos.

En octubre se prevé un nivel de riesgo agroclimático bajo, debido a que las precipitaciones cubrirían las necesidades hídricas del maíz amarillo en pleno crecimiento vegetativo.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *