cultivo de arroz Perú

Pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de arroz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de arroz para el período agosto-octubre 2023. Se prevé condiciones térmicas diurnas y térmicas nocturnas de normales a superiores en costa norte y sur, y en la selva norte.

Respecto a las precipitaciones, en la selva norte y costa norte alta se prevé acumulados sobre de sus normales en setiembre y octubre. Mientras que, en agosto, estarían dentro y por debajo de sus normales.

Costa norte

La región de la costa norte continuará bajo un escenario de El Niño Costero, con una intensidad entre fuerte a moderada en lo que resta del año, situación que conllevaría a la persistencia de temperaturas máximas y mínimas superiores a sus valores normales.

En la Lambayeque, durante agosto si se realizarán siembras de arroz correspondiente a la campaña chica, en las partes altas de los valles La Leche y Zaña, el riesgo agroclimático sería moderado para el trimestre de agosto a octubre, debido a las condiciones térmicas cálidas que promovería mayores problemas fitosanitarios, especialmente asociados a plagas estacionales del cultivo.

Asimismo, en agosto y setiembre, las precipitaciones por debajo de sus normales a ausentes serían desfavorables para la preparación de terrenos e instalación de almácigos; a excepción de parcelas que cuentan con sistemas bajo riego como es el caso en los valles San Lorenzo y Chira (Piura).

Costa sur

En la costa sur, durante los meses de agosto y setiembre se presentaría un nivel de riesgo agroclimático bajo, debido a que los campos agrícolas se hallarían en preparación de almácigos, favorecidos por el régimen térmico. Para el mes de octubre, se iniciarían los trasplantes con condiciones ambientales favorables para su desarrollo; sin embargo, el nivel de riesgo se incrementaría debido a las precipitaciones por debajo de sus normales, las cuales no serían favorables para iniciar la campaña agrícola 2023-2024.

Selva norte

En la selva norte, en el mes de agosto se presentaría un nivel de riesgo agroclimático muy bajo, debido a que el régimen térmico estaría dentro de los rangos óptimos para el crecimiento del cultivo de arroz. En setiembre se prevé un nivel de riesgo agroclimático entre bajo a medio, debido a precipitaciones por debajo de sus normales que podrían afectar las necesidades hídricas del cultivo de arroz en macollamiento. En octubre, se prevé un nivel de riesgo agroclimático bajo, debido a que las precipitaciones cubrirían las necesidades hídricas del arroz en plena floración.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *