Promueven cultivo de ají cayena y habanero en San Martín

Por: Teobaldo Ardiles Torres

Dentro de su plan de reactivación económica, el Gobierno Regional San Martín viene buscando generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de los productores.  Por ello, está impulsando la producción de ají cayena y habanero en el distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado. Actualmente existen diez hectáreas de estas variedades y se estima cosechar entre 20 a 30 toneladas por hectárea.  

El Sr. Javier Rodríguez Valles, funcionario de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, indicó que el trabajo es coordinado con el gobierno regional. “Inicialmente muchos agricultores no veían estos cultivos como una posibilidad rentable, con el paso del tiempo ahora se han dado cuenta que es totalmente diferente y todos están entusiasmados en trabajar en la producción de ajíes. Por eso, hemos decidido incrementar las áreas de cultivo”, señaló.

A su vez, el equipo técnico del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo viene brindando asesoría técnica, desde la implementación del cultivo, sistema de riego, siembra, fertilización, labores culturales, cosecha y comercialización. Además, capacita en todo el proceso productivo hasta lograr la consolidación del fortalecimiento organizacional.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Kimberly-Clark apunta a beneficiar a 1 millón de personas de Latinoamérica en acceso a agua potable y saneamiento básico

Kimberly-Clark apunta a beneficiar a 1 millón de personas de Latinoamérica en acceso a agua potable y saneamiento básico

En Perú, el programa de saneamiento ha impactado a más de 14 000 personas en 103 comunidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *