Promperú impulsa consumo del pisco a través de nueva página web

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) presentó una nueva plataforma digital para la promoción del consumo del pisco: www.piscospiritofperu.com.pe, con el objeto de fortalecer el conocimiento sobre el origen, su versatilidad y calidad y posicionar entre los peruanos y extranjeros nuestra bebida de bandera.

La web cuenta con interesantes secciones como el origen del pisco, rutas del pisco, maridaje y variedades de uvas, cócteles (recetas), noticias y directorio de bodegas pisqueras, las que se pueden ver de forma rápida y amigable tanto en dispositivos móviles como en PC.

Además, la plataforma contiene la línea gráfica de la marca Pisco, Spirit of Peru con la que Promperú está promocionando nuestro destilado de uva en los más importantes y exigentes mercados internacionales.

“En un mundo donde el consumidor está cambiando sus preferencias, siendo cada vez más consciente de lo que consume, ponemos a disposición del público una plataforma para informar sobre la historia, calidad y cualidades del pisco, con información clara, directa y sencilla de por qué nuestra bebida es única en el mundo”, señaló el presidente ejecutivo de Promperú,   Luis Torres Paz.

Por otro lado, se está desarrollando el aplicativo Pisco, Spirit of Peru para los sistemas Android e IOS, que mostrará la información de manera lúdica. En ella, el usuario podrá conocer mayor información del pisco a través del juego de la ruleta que, al girarla, dará opciones para conocer recetas de cocteles a las cuales podrá acceder después de responder preguntas sobre el pisco. También dará la ubicación de dónde adquirirlo, tanto en el Perú como en el extranjero.

La promoción del pisco es una constante en el portafolio de actividades de Promperú. Es por ello que se lanzó la marca sectorial Pisco, Spirit of Peru, que busca que el consumidor identifique nuestra bebida como un destilado único y diferenciado.

Asimismo, se tiene como  fin reforzar el posicionamiento en mercados a donde se exporta, y comunicar y posicionar la versatilidad y consumo en nuevos países. Por ejemplo, en los últimos cinco años las exportaciones de pisco han crecido 24 %. En el 2019, 38 empresas productoras de pisco atendieron a más de 40 mercados.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *