esfuerzo ambiental del Grupo Mitsui en el Perú

Project 4000, esfuerzo ambiental del Grupo Mitsui en el Perú [ENTREVISTA]

Mitsui es una empresa japonea de alcance global y desde hace 65 años está presente en diversas actividades productivas del Perú. Acorde con la corriente mundial de proteger el ambiente, el Grupo Mistui Perú ha puesto en marcha el Programa Project 4000, cuyo alcance nos habla el gerente general y presidente del directorio del grupo Mitsui Perú,  Jiro Yamada.

ꟷ Sr. Jiro Yamada, ¿desde qué año el grupo de empresas de Mitsui Perú desarrolla acciones medioambientales y sociales en el Perú?

ꟷ En Perú tenemos una trayectoria de más de 65 años, y actualmente contamos con más de 4000 colaboradores de nuestros 12 socios que pertenecen a seis rubros: automotriz, neumáticos, fertilizantes, minería, entre otros. Entre las empresas del grupo están: Bridgestone Mining Solution Perú, Compañía Minera Miski Mayo, Equilibra Perú, Komatsu Mitsui Maquinarias Perú, MAF Peru, MB Renting, Mitsui Automotriz, MASA Equipos Industriales, Mitsui & Co. Mobility Latin America, Toyota del Perú, Mitsui & Co. (Perú).

esfuerzo ambiental del Grupo Mitsui en el Perú
Gerente general y presidente del directorio del grupo Mitsui Perú, Sr. Jiro Yamada, reafirma el compromiso medio ambiental y social de las empresas del Grupo.

 

Como grupo tenemos el objetivo de contribuir en un futuro sostenible para que las siguientes generaciones puedan prosperar. Por ello, hemos lanzado Project 4000, un programa que incluye la ayuda social en Perú a través de diversas actividades realizadas por el voluntariado conformado por nuestros colaboradores que, a la vez, fomenta la sensibilización e integración de estos.

Recientemente hemos realizado diversas actividades en la comunidad Qikyu Sisa en Ventanilla, Callao, logrando impactar a más de mil personas de 200 familias con la ayuda de 180 de nuestros colaboradores. Hemos comenzado con la restauración y limpieza del comedor popular, mantenimiento y limpieza al parque, recolección de residuos sólidos en la playa y reforestación de la comunidad.

Como resultado se logró el sembrado de más de 150 plantas, el reciclaje de más de 3000 botellas de plástico -lo que significa más de 100 kilos de envases PET reciclado-, y el ahorro de más de 4000 litros de agua. Asimismo, hemos entregado regalos como cartucheras y porta laptops fabricados a base del plástico reciclado para los más pequeños de la comunidad. De esta manera, podemos educar a jóvenes sobre la importancia de reutilizar recursos como estos, y a la vez concientizar a nuestros colaboradores.

ꟷ ¿Por qué en su última jornada social-ambiental eligieron la comunidad Qikyu Sisa de Ventanilla?

ꟷ En Mitsui tenemos el compromiso de devolver a la comunidad donde trabajamos. Por ello, elegimos a la comunidad ubicada en Ventanilla por la cercanía que tenemos con la misma y la influencia con la que contamos, ya que la planta de Komatsu, una de nuestras compañías del rubro de maquinaria, se ubica en el Callao, cerca al distrito beneficiario.  De esta manera, nos marcamos como fin el apoyar a que la comunidad cuente con áreas verdes, contribuir a la creación de nuevos ecosistemas, a la disminución de los contaminantes en la atmósfera y, por consiguiente, la reducción de los efectos del cambio climático.

ꟷ Muchas veces este tipo de iniciativas son bien recibidas por las comunidades beneficiadas, pero luego, progresivamente, son abandonadas. En el caso del área forestada ¿se realizará un seguimiento hasta que los árboles estén salvados?

ꟷ Sí, ya que el objetivo que tenemos con la sociedad es a largo plazo, buscando un futuro sostenible tanto para la comunidad Qikyu Sisa como para el Perú en general. Además, hemos realizado actividades de responsabilidad con nuestros colaboradores, enseñándoles la importancia del cuidado de las áreas verdes, recalcando que servirán para proteger el ambiente y la salud de las personas del distrito.

Asimismo, hemos creado una buena relación con el presidente de la comunidad,  Sr. Carlos Fernández, quien mostró agradecimiento por el apoyo y las capacitaciones brindadas a los residentes, en las cuales se les enseñó cómo cuidar del terreno por sí mismos, reutilizar los recursos y mantener el entorno limpio y ordenado. De esta manera, podrán apoyar en un futuro con el mantenimiento y desarrollo del área impactada.

esfuerzo ambiental del Grupo Mitsui en el Perú
Colaboradores de las empresas del Grupo Mitsui Perú y beneficiarios del Programa Projet 4000, luego de la jornada ambiental y forestal en Ventanilla, Callao.

 

ꟷ ¿Con qué frecuencia las empresas del Grupo Mitsui realizan este tipo de acciones?

ꟷ Como grupo desarrollamos nuestra amplia gama de negocios en base a cinco pilares: asegurar el suministro sostenible de productos esenciales, mejorar la calidad de vida de las personas, aportar a generar una sociedad eco-friendly, desarrollar talento que conduzca a la creación de valor y construir una organización con integridad. En ese sentido, nos enforzamos en realizar acciones que sumen a nuestras metas de manera continua.

Anteriormente, cuando hemos contribuido a la sociedad, lo solíamos hacer de manera dividida (como cada empresa de forma individual), pero en esta ocasión hemos unido a nuestras 12 marcas para apoyar a Perú como equipo para trabajar a favor del desarrollo del país.

Además de la actividad de voluntariado, que es parte del Project 4000, también contamos con un programa de becas que entregan de la mano con Senati, escuela técnica en Perú, con el objetivo de apoyar la educación de jóvenes talentosos con necesidades económicas en carreras técnicas. Se realizó el programa con Grupo Mitsui, particularmente con las empresas MASA Equipos Industriales y Komatsu Mitsui Maquinarias Perú para contribuir a la industria y sociedad peruana. Hasta el momento se han entregado 473 becas a lo largo de 11 años.

Asimismo, a nivel internacional, contamos con aproximadamente 44 000 hectáreas de bosques de la empresa ubicadas en Japón, lo que equivale a cerca del 0,1 % del territorio del país. Nuestro propósito, al poseer y mantener estos bosques, es no solo asegurar los recursos forestales, sino también conservar la biodiversidad, apoyar el desarrollo de la cultura y brindar un espacio para la educación y la recreación.

ꟷ Algunas de las empresas del Grupo Mitsui trabajan en el sector agrario, como es el caso de Equilibra y MASA. ¿A través de estas empresas desarrollan algún tipo de apoyo?

ꟷ Nosotros nos esforzamos por compartir nuestros principios a las 12 empresas que componen el Grupo, desarrollando actividades de ayuda social y medioambiental en nombre de la organización como tal. Anteriormente sí hemos ejecutado acciones desde cada marca, y desde el sector agro con las empresas Equilibra Perú y Mitsui Automotriz (MASA).

Desde Equilibra, nuestro foco de negocio es la nutrición vegetal, lo que nos convierte en un apoyo fundamental para los productores del Perú, ya que ofrecemos fertilizantes y bioestimulantes que aumentan la calidad y producción de los cultivos. Así mismo, constantemente ofrecemos capacitaciones a los productores para acercarle sobre información técnica.

Actualmente, contamos con una cercana colaboración con la Alianza Cacao Perú, donde capacitamos a productores y técnicos de cacao para optimizar sus condiciones de producción y manejo del cultivo. De la misma manera, participamos en el proyectoTambo Agrario” de Agrícola Santa Azul, el cual agrupa a los productores del Valle de Supe, región Lima, y los acerca a mejores técnicas de producción y nutrición de sus cultivos a través de las capacitaciones de nuestros ingenieros.

Con respecto a MASA, durante el 2021y 2022, hemos participado en diversas actividades llevadas a cabo por Patrulla Ecológica Social, una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es la de ejecutar acciones de responsabilidad social y ambiental en la ciudad de Arequipa y el sur del Perú.

Algunas de estas acciones fueron la campaña de friaje en donde se prepararon kits de abrigo y útiles escolares para las familias en Alto Misti; además de víveres y utensilios de aseo para las madres que se encargan del comedor vecinal del sector. En otra ocasión se realizó una actividad de reforestación, en donde se plantaron 500 árboles forestales en zonas urbanas y de alto riesgo dentro de los distritos municipales de Matarani y Mollendo en Islay, Arequipa. Para esta actividad se contó con el apoyo de vecinos y de Proyecto Tía María, así como del municipio.

Así mismo, por el Día del Medio Ambiente, se plantaron 500 árboles de especie Molle Serrano en el Ecofundo Bosques de Chili con el apoyo de voluntarios de universidades y de la empresa MASA.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *