Productores ecológicos relanzan ecoferia en Santa Eulalia

Por Teobaldo Ardiles Torres

Contando con todos los protocolos de sanidad que recomienda el Ministerio de Salud, regresa  en Santa Eulalia, Lima, la ecoferia de productores del valle del mismo nombre.

El 13 de diciembre es la fecha esperada por  productores de palta, chirimoya, hortalizas, quesos y derivados lácteos, criadores de animales menores, así como de los consumidores para poder adquirir  productos sanos y de gran calidad ─incluso─ la mayoría cuenta con certificación del Sistema de Garantía participativo (SGP).

Esta iniciativa permitirá que los emprendedores del campo que se vieron afectados por la emergencia sanitaria tengan un lugar donde puedan mostrar sus productos ecológicos y así sacar adelante sus emprendimientos.

La Dirección Regional de Agricultura realiza las últimas coordinaciones con el Instituto de Defensa del Medio Ambiente (IDMA) y los productores, para la reapertura de la Ecoferia, en el tradicional espacio de la Plaza de Armas de Santa Eulalia, a partir de las 9:00 a. m.

Este aporte al proceso de reactivación y generación de empleo en los pequeños agricultores huarochirano, es resultado de la suma de esfuerzos del Gobierno Regional de Lima con el municipio distrital, el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la asociación de productores ecológicos de Santa Eulalia, entre otros.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *