Exportación de mango peruano

Productores de Piura exportaron 195 922 toneladas de mango

Pese a las diversas limitaciones propiciadas por el contexto social que vive el país, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que los productores del departamento de Piura lograron certificar 195 922 toneladas de mango, lo que representó un crecimiento de 7 % en volumen durante la campaña de exportación 2022-2023.

Al cierre de la presente campaña, el mango piurano fue destinado a 33 mercados internacionales, siendo la novedad el mercado Turquía, a donde se envió este producto peruano por primera vez. De acuerdo a las cifras oficiales, en lo que va de la campaña más del 45 % de mango peruano se ha destinado a EE. UU. seguido de Países Bajos con un 30 %.

De acuerdo al registro oficial, en Piura se certificó 3512 lugares de producción de mango, distribuidas en 11 803.27 hectáreas. Las principales variedades exportadas fueron el Kent (97 %), Ataulfo y Keit (1 % cada uno), entre otras variedades como Haden, Shelly, Omer, Noa, Edward, Tommy Atkins, Orli, Criollo, Tali, Heidi Y Maya que suman en total 0.654 %

Respaldo internacional

Para el inicio de la presente campaña, el programa de exportación de mango que aplica el Senasa ha sido auditado por cinco Organizaciones Nacionales de Protección de Fitosanitaria (ONPF) entre ellas la de Japón, Corea, México, EE. UU. (de manera presencial) y China (de manera virtual); auditorías que fueron superadas con éxito y que lograron reafirmar el compromiso del Senasa en el cumplimiento de los acuerdos fitosanitarios establecidos con dichos países.

Se tiene pendiente la visita in situ de Chile y Nueva Zelanda, las cuales han sido suspendidas por los conflictos sociales del país.

Al cierre de la campaña a nivel nacional, se espera superar la certificación de 18 857 hectáreas de mango y registrar a más de 7000 productores. El término de la campaña de mango se prolonga hasta fines de mayo, en la región Ancash.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *