En la comunidad de Laripata, distrito de Mañazo, región Puno, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Swiss Intercooperation lanzaron el segundo concurso campesino “Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante la Sequía en Puno”, como parte de las acciones del proyecto Pachayatiña/Pachayachay.
Como parte de la metodología del concurso, las actividades de presentación de iniciativas se realizarán hasta finales de marzo del 2021, fecha en la que se iniciará la evaluación final de las mejores prácticas. En los próximos días, esta actividad se replicará en los otros distritos piloto del proyecto.
El concurso busca promover la implementación de buenas prácticas para hacer frente a la sequía y al déficit hídrico, y que se realicen con recursos de la zona. En la primera fase de evaluación, cada familia debe presentar un “mapa parlante” donde explique la situación actual y las perspectivas a futuro de sus predios (casa y campo) y cómo implementarán sus prácticas con una mirada a futuro. En esta oportunidad se logró la participación de 20 productores y productoras de la zona.
El proyecto binacional “Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático” – Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por Senamhi Bolivia, Senamhi Perú, Helvetas Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y Predes, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).