Mediante la técnica polinización manual que realiza en sus plantas de chirimoyas, la Asociación de Productores de Huacán “Frutos del Futuro” de Ambar, Huaura, departamento de Lima, produce chirimoyas todo el año, abasteciendo al mercado en forma permanente, cuando se acaban las cosechas en Cumbe y Santa Eulalia en Huarochirí. Pero no solo eso, sino también le permite exportar esa fruta a Bolivia y Ecuador, donde tiene alta demanda.
Pero los problemas político-sociales por los que atraviesa el país, también están afectando el transporte y la comercialización de la fruta, provocando la caída del precio de S/6.50 a S/4.50 soles el kilogramo.
Esa organización conduce 110 hectáreas de las 400 ha que existen en el distrito de Ámbar. “Nos complace ver que nuestros vecinos están replicando nuestra experiencia y están incrementando sus ingresos económicos”, expresa el Sr. William Quispe Veramendi, uno de los principales impulsores de este sistema, junto a la flamante dirigencia de esa organización integrada por los Sres. Joel García Portilla (presidente), Victoria Romero Carrión, Jorge Apolinario Córdova, William Quispe Veramendi, Renzo García Portilla, Alejandro Laureano Solorzano, Rosalía Melgarejo Quispe y Hugo Lázaro Advíncola.