En enero del 2023, la producción nacional agropecuaria aumentó en 1.89 % por el comportamiento positivo del subsector agrícola en 4.93 %, al registrar mayores volúmenes de palma aceitera, cacao, alfalfa, uva, mango, arroz cáscara y plátano, según el informe técnico Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El subsector agrícola estuvo impulsado por los cultivos de palma aceitera (15.3 %), cacao (11.5 %), alfalfa (10.1 %), uva (8.6 %), mango (7.9 %), arroz cáscara (5.0 %) y plátano (4.1 %), ante las condiciones climáticas registradas en la costa peruana que presentaron temperaturas por encima de lo normal; sin embargo, en la sierra se reportó ausencia de lluvias y veranillos (periodo seco de corta duración de 10 a más días) de manera prolongada, y en la selva se registraron lluvias por debajo de lo normal; no obstante, estos factores no perjudicaron el normal crecimiento y fortificación de los cultivos en algunas zonas del país.
Por el contrario, el subsector pecuario disminuyó en 2.35 % por efecto de los menores volúmenes de producción de ave (-4.4 %), lana (-2.3 %), ovino (-1.9 %) y huevos (-0.7 %).
A nivel general, en el mes de análisis, la producción nacional disminuyó en 1.12 % al compararla con similar mes del año 2022, luego de presentar 22 meses de crecimiento ininterrumpido, resultado que se sustentó en el desenvolvimiento adverso de cinco de los principales sectores económicos como son: Minería e Hidrocarburos; Construcción; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Financiero y Telecomunicaciones.