productor de cultivo ce cacao Perú
Cacao: Los otrora terrenos de aptitud forestal actualmente están sembrados con cultivos alimenticios como el cacao.

Producción agropecuaria creció 1.89 % en enero de 2023

En enero del 2023, la producción nacional agropecuaria aumentó en 1.89 % por el comportamiento positivo del subsector agrícola en 4.93 %, al registrar mayores volúmenes de palma aceitera, cacao, alfalfa, uva, mango, arroz cáscara y plátano, según el informe técnico Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El subsector  agrícola estuvo impulsado por los cultivos de palma aceitera (15.3 %), cacao (11.5 %), alfalfa (10.1 %), uva (8.6 %), mango (7.9 %), arroz cáscara (5.0 %) y plátano (4.1 %), ante las condiciones climáticas registradas en la costa peruana que presentaron temperaturas por encima de lo normal; sin embargo, en la sierra se reportó ausencia de lluvias y veranillos (periodo seco de corta duración de 10 a más días) de manera prolongada, y en la selva se registraron lluvias por debajo de lo normal; no obstante, estos factores no perjudicaron el normal crecimiento y fortificación de los cultivos en algunas zonas del país.

Por el contrario, el subsector pecuario disminuyó en 2.35 % por efecto de los menores volúmenes de producción de ave (-4.4 %), lana (-2.3 %), ovino (-1.9 %) y huevos (-0.7 %).

A nivel general, en el mes de análisis, la producción nacional disminuyó en 1.12 % al compararla con similar mes del año 2022, luego de presentar 22 meses de crecimiento ininterrumpido, resultado que se sustentó en el desenvolvimiento adverso de cinco de los principales sectores económicos como son: Minería e Hidrocarburos; Construcción; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Financiero y Telecomunicaciones.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *