Seminario Internacional de Cítricos

ProCitrus anuncia realización del XI Seminario Internacional de Cítricos

Después de la pandemia y de afrontar duros problemas que afectaron al sector, la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) anuncia la próxima realización del XI Seminario Internacional de Cítricos e informa, como noticia importante, que el mercado internacional se ha abierto positivamente para recibir nuestra lima Tahiti, así como nuestro limón amarillo.

“Las cifras presentadas en los últimos años por la CIRAD, instituto francés que realiza las estadísticas al World Citrus Organisation, revelan que la lima Tahiti pasa por un momento de mayor demanda y crecimiento.  Esto ha originado que en el Perú la exportación de este cítrico también se incremente en porcentajes importantes”, destacó Sergio Del Castillo, gerente general de Procitrus.

Este año, Procitrus cumple 25 años impulsando el desarrollo del citricultor peruano siendo uno de sus primeros logros la adopción de las buenas prácticas agrícolas, que apuntalaron el crecimiento progresivo de las exportaciones y ha llevado al Perú a convertirse en uno de los principales productores de mandarinas del mundo.

La asociación no cesa en su esfuerzo de seguir mejorando y potenciando la producción y calidad de los cítricos, por lo cual se ha propuesto a mediano plazo trabajar en temas de mejora de procesos, transferencia tecnológica, manejo integrado de plagas, mecanización y proveer de capacitación y acompañamiento al productor para encontrar soluciones acordes a su realidad económica que le permitan seguir creciendo. A largo plazo, apostar por la tecnificación del cultivo y uso de nuevas variedades de cítricos.

En esa misma visión, el 18 y 19 de abril, Procitrus llevará a cabo el XI Seminario Internacional de Cítricos que se realizará en el hotel Los Delfines y que contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros, quienes ofrecerán un panorama completo de los diversos mercados, tendencias y oportunidades del sector.

Asimismo, se tratarán aspectos técnicos y científicos, que van desde temas regulatorios, el manejo de plagas y las investigaciones en curso.  Un espacio donde se brindará toda la visión respecto a los mercados, los retos que enfrenta la producción y la post cosecha del cultivo, finalmente un planteamiento de alternativas y soluciones a los problemas que enfrentamos.

Para mayor información e inscripciones visitar http://www.seminarioprocitrus.org/

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *