Premios Verdes

Conoce los seis proyectos peruanos que competirán en la final de Premios Verdes

Premios Verdes es el más influyente movimiento social y ambiental que conecta, visibiliza y amplifica los proyectos sostenibles más importantes de la región y el mundo. Este año, se han seleccionado a 33 proyectos finalistas de 12 países en las 11 categorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nuestro país ha sido un destacado jugador en esta X Edición, con 50 proyectos dentro del ranking de 500 mejores y 6 finalistas, siendo el país con mayor cantidad de proyectos aspirando a ser ganadores.

Alinti, Perú por Naturaleza, Purpuralab, Mail on Bike, Paleo-Park de la Universidad Nacional de Piura y Humedal Pucush Uclo Ojo del Mundo, son las seis iniciativas que llevan el nombre de nuestro país en alto continuando en carrera y a la espera de ser ganadores del reconocido “Oscar Verde”, en la próxima Semana de la Sostenibilidad que se celebrará del 19 al 22 de abril en las Islas Galápagos.

Proyectos peruanos

En la categoría de “Energía Renovable”, Hernán Asto vuelve a Premios Verdes con Alinti: Energía eléctrica a partir de la fotosíntesis de las plantas, un sistema de energía biológica que brinda electricidad las 24 horas del día. Genera energía a partir de la fotosíntesis de las plantas y microorganismos electrogénicos en colaboración de un sistema fotovoltaico. El objetivo de Aliti es convertirse en una alternativa de producción de energía eléctrica biológica, limpia y natural para todos sus usuarios.

Perú por Naturaleza de Profonanpe es finalista en “Finanzas Sostenibles”. Iniciativa del proyecto Innova – PDP de Profonanpe; desarrollada junto con el Sernanp. Perú Por Naturaleza es la primera plataforma de crowdfunding y ecosistema digital para el medioambiente en el Perú. A través de distintos mecanismos de recaudación, se obtienen fondos para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Perú. Se busca impactar principalmente en el desarrollo sostenible de las comunidades que viven en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas de la Amazonía de Perú.

Purpuralab es nuestro representante en “Moda Sostenible”, siendo una empresa textil sostenible que produce ropa para marcas de moda, ayudándolas a impactar positivamente en la sociedad. Asesoran a marcas en todo el proceso textil, diseños, acabados y la medición de impactos sostenibles de sus clientes. Miden los impactos sociales y ambientales de cada producción a través de informes de transparencia que se entregan a sus clientes, los cuales permiten una mejor toma de decisiones productivas y sostenibles.

“Movilidad Sostenible” es una categoría en la que nos representa Mail On Bike, el primer servicio de bicimensajería en Lima que se especializa en el transporte de productos y documentos para negocios on-line, tiendas físicas, profesionales independientes y personas naturales. Su principal objetivo es contribuir a reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad de vida y salud de sus colaboradores, reducir el tráfico en las calles y el ruido ambiental y ser una alternativa limpia y sostenible a la mensajería de encomiendas o productos.

En “Investigación académica sobre sostenibilidad”, la Universidad Nacional de Piura destaca con Paleo-Park, proyecto que propone extender las actividades de investigación del Instituto de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura, reforzando la conexión entre el registro fósil y la pérdida de biodiversidad ocasionada por el cambio climático. El centro de interpretación y parque científico (Paleo-Park) proyectado tendrá la misión de difundir el conocimiento de la historia de la biodiversidad y sus enseñanzas para enfrentar el cambio climático y promover la educación ambiental.

Y en la categoría “Conservación de hábitats y ecosistemas”, Humedal Pucush Uclo Ojo del Mundo, es un proyecto que creó una zona con una inmensa biodiversidad que equilibró el medio ambiente al introducir 24.000 aves de 17 especies diferentes, las cuales estaban desapareciendo del valle por el calentamiento global y la deforestación.

Premios Verdes trabaja incansablemente en cumplir la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y se enorgullece de contribuir a la creación de un futuro más sostenible para todos.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *