Senasa certificó granada de Tacna para enviar a Estados Unidos

Productores de granada de Tacna conquistan mercado de Estados Unidos

Con la participación del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, y el director de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Orlando Dolores, se certificó el primer contenedor de granada (18 toneladas), producida en el departamento de Tacna, que será comercializada a Estados Unidos.

La producción de granada se ha convertido en una gran oportunidad comercial para los agricultores tacneños, quienes durante la campaña 2022 lograron certificar un total de 50 hectáreas de granada, en plena producción.

Senasa certificó granada de Tacna para enviar a Estados Unidos

De acuerdo a los registros oficiales, el periodo de exportación de este producto se presenta de enero a julio de cada año. A la fecha, la granada peruana tiene acceso a 36 mercados internacionales. Los principales destinos de este fruto son Países Bajos (61 %), Canadá (8 %), Reino Unido (5 %) y Rusia (5 %), Emiratos Árabes (3 %), entre otros.

Crecimiento agroexportador

De esta manera, Tacna se suma a lista de departamentos involucrados en la exportación de este fruto; que actualmente concentra su producción en Ica, con una participación del 80 %, seguido de Arequipa (13 %), y Lima (5 %); así como, Lambayeque (1 %) y Ancash (0.1 %).

La exportación de la granada viene representando un crecimiento potencial, que durante el año pasado logró incrementar el volumen de exportación en un 27 %, a comparación de la campaña desarrollada en el año 2021.

El Senasa tiene dos roles importantes en las agroexportaciones, primero orientado a asegurar que las plantas, productos vegetales que el Perú exporta, no sea medio para la diseminación de plagas cuarentenarias hacia el país importador; y el segundo, orientado a seguir generando nuevas ventanas comerciales para los productos peruanos.

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

agricultura familiar productores de papa

Día Nacional de la Papa: Perú es el primer productor del tubérculo en América Latina

El año pasado registró un volumen de producción de 6 millones de toneladas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *