La industria peruana del arándano seguirá creciendo de manera constante. “En tres años, seguramente estaremos hablando de una producción de 500 000 toneladas”, sostuvo el gerente general de Proarándanos, Luis Miguel Vegas, durante el XXIV Seminario Internacional de Blueberries.

Durante el evento, el especialista hizo una detallada cuenta del estado de la industria peruana para la campaña 2023/2024, en sus niveles de producción, que alcanzarán las 300 000 toneladas, de los que 287 000 toneladas corresponden a arándanos frescos exportados; en su superficie plantada, que sobrepasa las 18 000 hectáreas; en sus retornos económicos, que alcanzaron los USD 1400 millones; y en su proyección de crecimiento, fijada en 340 000 a 360 000 toneladas, de las que alrededor del 15 % corresponderá a arándanos orgánicos.
También sostuvo que la industria peruana mostró con orgullo los datos oficiales que demuestran que el arándano se ha convertido en el principal producto de la canasta agroexportadora del Perú, encabezando una lista en la que ha superado a las uvas, el café, las paltas, el mango y demás productos que históricamente han liderado las exportaciones del país, por lo que en su presentación lo coronó como el rey de las exportaciones peruanas.
“El arándano peruano llega a cada vez más países del mundo y esto también es motivo para sentirnos orgullosos”, declaró, enumerando cada uno de los países en los que se ha diversificado el mercado para la fruta peruana.
La producción peruana, que hace solo algunos años se basaba principalmente en la variedad Biloxi, no solo ha experimentado un crecimiento extraordinario ya por todos conocido, sino que (y lo más importante) ha subido considerablemente en sus estándares de calidad, entregando al mercado mundial cada vez una mejor fruta, con buen sabor y aroma, de un mayor calibre y, sobre todo, en muy buena condición de llegada al consumidor final.
Estas mejores cualidades de la fruta peruana, se han alcanzado debido al rápido recambio varietal que la industria peruana comenzó muy tempranamente, por lo que actualmente puede a ofrecer al mundo una fruta extraordinaria y altamente competitiva debido a que es producida con variedades mejoradas, las que aseguran una producción de fruta de excelente calidad.
En los campos de la industria peruana actualmente existen alrededor de setenta diferentes variedades de la especie del arándano, lo que les permite no solo mantener una oferta de fruta de una mejor calidad, sino que también son mucho más productivas, por lo que el crecimiento de los volúmenes de la industria seguirá creciendo debido a estos altos rendimientos.