El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suscribió un convenio de cooperación con la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) de Loreto, con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación de la biodiversidad y la gobernanza en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en dicha zona del país.
A través de este acuerdo se establecerán estrategias y mecanismos conjuntos que contribuyan a conservar los bosques amazónicos y la diversidad biológica en el ámbito de las áreas naturales protegidas y sus zonas aledañas, reforzando así la gestión integrada del territorio en esta región y la voluntad del sector Ambiente de trabajar juntos en favor del desarrollo de los pueblos indígenas.
Asimismo, se establecerán acciones para fortalecer la gobernanza y la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios organizados en comunidades nativas, además, de continuar promoviendo su involucramiento y participación permanente en la gestión sostenible de las áreas naturales protegidas.
El convenio fue suscrito entre el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, y el presidente de Orpio, Sandi Beltrán Tuituy; quienes destacaron que, a través de este acuerdo se fortalecerá la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial que habiten o se desplacen en espacios protegidos por el Estado superpuestos con reservas indígenas y corredores territoriales.
En el evento participaron los jefes de las 8 áreas naturales protegidas de Loreto (Reserva Nacional Matsés, Parque Nacional Gueppi Sekemi, Reserva Nacional Pacaya Samiria, Reservas Comunales Huemeki y Airo Pai, Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Parque Nacional Yaguas y Reserva Nacional Pucacuro), junto a representantes de la Federación de Comunidades de los ríos Tapiche y Blanco, la Federación de Comunidades Nativas Ticunas y Yaguas, la Federación de Pueblos Yaguas del Rio Apayacu, la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria, la Federación de Comunidades Nativas Maijunas, entre otros.
El dato
Orpio agrupa a 39 federaciones indígenas que son integradas por comunidades establecidas en el ámbito de las áreas naturales protegidas de la región Loreto y que tienen una activa participación en la gestión de estos espacios de naturaleza. Estas comunidades forman parte de los comités de gestión, comités de vigilancia y organizaciones de manejo de las áreas protegidas; trabajo en conjunto que ha logrado asegurar el 99 % de buen estado de conservación de estas áreas y que las poblaciones se benefician de manera sostenible de sus recursos naturales.