Serfor promueve mitigación con cesiones en uso para sistemas agroforestales

Cambio climático: Serfor promueve mitigación con cesiones en uso para sistemas agroforestales

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) fomentará en las regiones amazónicas el otorgamiento de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (Cusaf), como una de sus medidas de mitigación del cambio climático y con ello, aportar como país a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre asumimos el liderazgo del proceso de actualización de nuestra medida NDC (Contribución Nacional Determinada por sus siglas en inglés) de cesión en uso de sistemas agroforestales que contribuirá y mejorará el compromiso climático del país”, sostuvo Favio Ríos, director general de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor.

Serfor promueve mitigación con cesiones en uso para sistemas agroforestales bosques de la Amazonía peruana

Informó que el Serfor recibe el apoyo del proyecto AgroFor y que se tiene planificado coordinar con los departamentos de Ucayali, Loreto, Amazonas y San Martín, a fin de actualizar la medida y adoptar la Cusaf como una forma de mitigación del cambio climático.

Como una medida adoptada por el Serfor se considerará que la captura y reducción de las emisiones de CO2, producto de las Cusaf, sean contabilizadas en las metas nacionales de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Las Cusaf son un tipo de contrato o título habilitante, reconocido en la ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N°29763), que formaliza las prácticas productivas forestales y agroforestales de los agricultores familiares en el área otorgada.

Las Cusaf se convierten en un mecanismo innovador a través de prácticas agroforestales para reducir la deforestación y mejorar los medios de vida de los pequeños productores que conducen parcelas en la Amazonía.

Según el estudio técnico de actualización de las NDC (Minam 2020), el Perú se comprometió a reducir en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero, además de alcanzar el carbono neutralidad para el 2050, en el marco del Convenio de París en vigor desde el 2015.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *