exportación de kion o jengibre

Precios del jenjibre peruano caen 20% por sobreoferta

Desde enero hasta setiembre de este año, las exportaciones de jengibre peruano sumaron 37,715 toneladas por US$ 47 millones, lo que representó 15% mayor en volumen, pero 20% menor en valor en comparación a los primeros nueve meses del 2021, según FreshFruit.

Los resultados obtenidos en este periodo fueron ocasionados por una disminución en el coste promedio internacional, pues fue de US$ 1.24 por kilogramo, lo cual fue 30% menor que el año pasado.  Cabe señalar que, según la Asociación de Exportadores (ADEX), esta caída en el precio fue provocada por la sobreoferta existente.

Los principales destinos del kion fueron los Estados Unidos, con 52% de participación; los Países Bajos, con 21%; y Corea del Sur, con 5%.

Los norteamericanos se volvieron a mantener como el principal país importador de jengibre peruano, con una cantidad importada de 19,109 toneladas por US$ 24 millones. Esto significó un aumento de 26% en el volumen, pero una reducción de 20% en el valor, según lo registrado el año pasado. El coste en este mercado también se vio afectado por la sobreoferta existente y llegó a ser de US$ 1.26 por kilogramo, 37% menor que el 2021.

Hacia los Países Bajos se envió un total de 8,888 toneladas por US$ 10 millones. Si bien esto fue 8% más en volumen, el valor fue 25% menor con respecto al año previo. De igual forma, el precio en esta plaza se redujo 30%, llegando así a tener uno de los costes más bajos (US$ 1.11 por kilogramo).

Finalmente, Corea del Sur fue un destino que se llegó a incorporar dentro de este top, dejando de lado a Canadá. Las exportaciones de jengibre peruano hacia este destino asiático sumaron 730 toneladas por US$ 3 millones. Con ello, los envíos hacia este país fueron cuatro veces más, tanto en volumen como valor, según lo obtenido el mismo periodo del 2021. Además de ello, este mercado se quedó con uno de los precios más altos, superando el promedio internacional (US$ 3.48 vs. US$ 1.24).

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *