producción de bambú Perú

Potenciarán cadena productiva del bambú en el norte del país

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) junto a la Red Internacional del Bambú y el Ratán (Inbar), y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú y Ecuador – Capítulo Perú, suscribieron un convenio para potenciar la cadena productiva del bambú en la región fronteriza del nororiente peruano en beneficio de 210 productores y familias.

A través del convenio suscrito, las tres instituciones mencionadas implementarán durante tres años, el proyecto, “Innovación productiva y tecnológica con el bambú, en el corredor económico fronterizo del nororiente peruano” (Norbambú), que abarca los departamentos de Piura, Cajamarca y Amazonas.

En esta región del país existen más de 2500 hectáreas de plantaciones comerciales, que abastecen parte del mercado nacional, y otras 2500 hectáreas en proceso de crecimiento, por lo que es considerada una de las zonas más importantes de bambú.

Este trabajo conjunto contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de gestión en las organizaciones y espacios de diálogo entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad organizada, y busca mejorar las condiciones de vida en base al desarrollo de la cadena del bambú.

Asimismo, se debe tomar en cuenta que muchas familias rurales incorporan a sus sistemas de producción de cultivos tradicionales de café, cacao, banano, arroz y piña, las plantaciones de bambú.

Hoy en día existe una creciente demanda de la materia prima orientada al sector de la construcción, es así, como en los últimos años el bambú se constituye como el material alternativo a la madera, que puede ser utilizado además en la elaboración de muebles, generación de energía, entre otros usos.

Norbambú se enmarca y contribuirá a la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Bambú – Probambú (2022-2025); además apoyará el fortalecimiento de capacidades en la gestión integral del bambú a productores organizados y mejorará la gobernanza a través del empoderamiento de las mesas técnicas del bambú.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *