Incendios forestales Cusco

Piden declarar en emergencia agropecuaria por incendios forestales en Cusco

En lo que va del año 2022, se han registrado más de 333 incendios forestales en la región Cusco, ocasionando la pérdida de más de 30,000 hectáreas de bosques y pastizales, así como la muerte de ovinos, vacunos y camélidos; por ello, el Gobierno Regional del Cusco solicitará la declaratoria de emergencia agropecuaria, informó el director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), Roberto Abarca.

incendios forestales causan muerte de ovinos en Cusco

La gestión para solicitar la declaratoria en emergencia, responde a un acuerdo entre representantes del gobierno regional con autoridades y comuneros del distrito de Pomacanchi, tras las evaluaciones de los daños ocasionados con el último incendio en esta jurisdicción.

“Por encargo del gobernador se hará las gestiones para solicitar una declaratoria de emergencia agropecuaria, con el objetivo de desarrollar tareas para la recuperación de los ecosistemas desde los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, y del Ambiente; además de la participación de las gerencias regionales de Agricultura y Recursos Naturales”, indicó.

En la reunión, desarrollada en la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, los presentes analizaron los documentos necesarios para exigir dicha declaratoria, mediante los informes correspondientes a  fichas EDAN por parte de la comuna distrital, de la Gerencia de Agricultura a través de sus unidades especializadas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Proyecto de Vicuñas de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, que se adjuntarán a las solicitudes de otras municipalidades que registran afectación  agropecuaria.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Ministra del Midagri, Nelly Paredes Se dará apoyo técnico para solución integral del río La Leche y evitar inundaciones

Ministra Paredes: Se dará apoyo técnico para solución integral del río La Leche y evitar inundaciones

Se instaló Mesa de Diálogo para abordar alternativas de solución a los desbordes del río

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *