En marco del Artículo 6 del Acuerdo de París, el Estado peruano y la Confederación Suiza firmaron un acuerdo bilateral que permitirá reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), asimismo, promoverá el financiamiento de proyectos nacionales que implementen tecnologías y prácticas bajas en carbono. El convenio bilateral es el primero en el mundo.
El convenio promoverá el financiamiento de proyectos nacionales que implementen tecnologías y prácticas con bajas emisiones de GEI, en el campo de las energías renovables, cocinas mejoradas, rellenos sanitarios, electrificación rural, y otros; permitiendo transferir las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero entre ambos países.
El acuerdo fue suscrito por la ministra del Ambiente (Minam), Kirla Echegaray, y del embajador de Suiza en nuestro país, Markus-Alexander Antonietti, quien estuvo en representación de la ministra del Medio Ambiente, Transportes, Energía y Comunicación de la Confederación Suiza, Simonetta Sommaruga.
“La suscripción de este convenio es un ejemplo concreto de cómo la cooperación entre países puede facilitar el cumplimiento de nuestras metas climáticas y, al mismo tiempo, traer prosperidad y bienestar para nuestros ciudadanos”, dijo la ministra del Minam.
El referido acuerdo bilateral es el primero en el mundo, lo que constituye un hito y una constatación de la enorme importancia que ambos países asignan a la preservación del ambiente y frente al cambio climático.
Así, el país transmisor obtiene un pago por transferir una determinada cantidad de resultados de mitigación, mientras que el receptor podrá hacer uso de dichos resultados como parte del cumplimiento de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés).
Dato
El artículo 6 del Acuerdo de París tiene como objetivo promover enfoques integrados, holísticos y equilibrados que ayuden a los gobiernos a implementar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) a través de la cooperación internacional voluntaria. Este mecanismo de cooperación facilitará el logro de los objetivos de reducción de emisiones de carbono y aumentará la ambición climática.