Identificaron a más de 42 mil bovinos con aretes en Apurímac

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que en la región Apurímac al menos 42 150 bovinos fueron debidamente identificados con la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial – DIO (aretes). Mientras que la meta para el 2023 es identificar 113 248 en esta región.

Los DIO sirven para para facilitar el rastreo de la procedencia de los animales desde el lugar de crianza hasta el centro de faenado a nivel nacional, de manera que bajo este sistema pueda garantizarse la trazabilidad de la carne destinada al consumo humano.

Las jornadas de registro son realizadas por consultores contratados por el Proyecto BID bajo la supervisión de los especialistas de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa, quienes recorren las principales zonas ganaderas de las siete provincias que integran Apurímac.

La distribución de las metas a registrar por provincia son las siguientes: Abancay (16 207), Andahuaylas (28 282), Antabamba (9 572), Aymaraes (19 172), Chincheros (10 700), Cotabambas (15 812) y Grau (13 503).

Es importante señalar que la identificación mediante aretado será necesaria para los usuarios que tramitan el Certificado Sanitario de Tránsito Interno (CSTI), documento que permite la movilización del ganado a nivel nacional. De esta manera, se promueve la comercialización segura de animales sanos.

El beneficio de la identificación oficial a largo plazo servirá para implementar medidas adicionales que permitan, además, asegurar la inocuidad de la carne durante el traslado y su comercialización en los centros de abasto.

Dato

El Senasa espera registrar para el 2023 un total de porcinos (4 341 295) y bovinos (3 643 728) en todo el Perú.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *