Exportación de palta peruana

Perú y Reino Unido buscan impulsar desarrollo de cadenas exportadoras e intercambio comercial

A fin de fomentar el intercambio bilateral entre Perú y Reino Unido y promover el desarrollo y sustentabilidad de las cadenas exportadoras nacionales, la Asociación de Exportadores (ADEX) y la embajada británica en Lima firmaron un convenio de cooperación que contempla una serie de acciones que apuntan a lograr los objetivos trazados.

El acuerdo fue suscrito por el presidente del gremio empresarial, Julio Pérez Alván y el embajador británico en Perú, Gavin Cook, quienes expresaron su compromiso por llevar adelante esa alianza estratégica.

Áreas de cooperación

El convenio tendrá diferentes ámbitos de colaboración, como la realización de eventos comerciales, culturales y académicos que promuevan el acercamiento entre productores, investigadores, científicos, empresarios, emprendedores y autoridades de los diversos sectores exportadores del Reino Unido y Perú.

Asimismo, se brindará asistencia técnica en temas de innovación tecnológica y optimización de recursos para la sustentabilidad exportadora, se fomentará el acercamiento de las empresas, proveedores y asociaciones y se brindará asesoría en el ingreso a mercados verdes y sustentables.

También se realizarán actividades académicas, de capacitación y entrenamiento de los rubros prioritarios determinados por ambas instituciones y se promoverá la organización de seminarios de capacitación continua y asesoría en las becas ‘Chevening’ del gobierno británico.

Perú y Reino Unido buscan impulsar desarrollo de cadenas exportadoras e intercambio comercial

Exportaciones

Se debe precisar que después de registrar una caída de 7 % en el 2020 por la pandemia del covid-19, las exportaciones peruanas al Reino Unido registraron un aumento de 217 % en el 2021 y 53 % en el 2022, cuando ascendieron a US$ 2059 907 millones. La oferta tradicional (USD 1660 711 millones) concentró el 80.6 % del total y creció 81.4 %, mientras que la no tradicional (USD 399 196 millones) agrupó el 19.4 % y retrocedió 7.1 %.

El sector más importante por monto fue hidrocarburos con USD 1411 millones, seguido de la agroindustria (USD 311 078 millones), minería tradicional (USD 196 859 millones), agro tradicional (USD 47 973 millones), químico (USD 33 256 millones), pesca para CHD (USD 20 065 millones), confecciones (USD 15 331 millones), textil (USD 9 569 millones), entre otros.

Cabe señalar que, de todas las actividades, la agroindustria, textil, confecciones, maderas y ‘varios’ contrajeron su demanda el año pasado con tasas de 13 %, 27.7 %, 6.5 %, 48.1 % y 2.2 %, respectivamente.

La oferta estuvo constituida por gas natural, oro, arándanos, paltas, uvas, café sin descafeinar, estaño en bruto sin alear, espárragos frescos, óxido de cinc, granadas, mangos frescos, y conservas de atún, entre otros.

Por su parte, las importaciones procedentes de Reino Unido en el 2022 alcanzaron los USD 253 559 millones, 7.6 % más en relación al 2021 (USD 235 698 millones). El whisky, leche y nata, polímeros acrílicos, bombonas y botellas, partes de máquinas y demás aparatos respiratorios, fueron parte de su portafolio.

El dato

La balanza comercial Perú-Reino Unido fue positiva para nuestro país en USD 1806 348 millones.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *