Elaboran envases biodegradables a base de cáscara de tuna y corona de piña

Elaboran envases biodegradables a base de cáscara de tuna y corona de piña

Promoviendo la economía circular mediante el uso de tecnología de vanguardia y teniendo como materia prima la cáscara de tuna y corona de piña, el CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) elaboró un innovador envase biodegradable a fin de reducir el uso del plástico que contamina el ecosistema.

Para esto, se determinaron parámetros de tiempo y temperatura de los descartes orgánicos a fin de realizar análisis proximales, así como de humedad. Posteriormente, mediante un mecanismo de hidrolisis alcalina se determinó la extracción y rendimiento de celulosa.

Elaboran envases biodegradables a base de cáscara de tuna y corona de piña

“Como CITEagroindustrial trabajamos con la Asociación de Productores Los Pioneros de San Cristóbal, quienes nos comentaron que tenían una gran cantidad de descarte de tuna y piña, por lo que decidimos elaborar empaques biodegradables, para ello, la materia prima pasa por tres etapas, secado, extracción de celulosa y formulación de producto”, manifestó Kristy Otero, especialista del CITE.

Tras elaborar los empaques biodegradables, se ejecutaron evaluaciones sensoriales para determinar la calidad de los envases, de esta manera se logra dar valor agregado a los residuos. Este esfuerzo por cuidar el medio ambiente se dio a través del CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Elaboran envases biodegradables a base de cáscara de tuna y corona de piña

El proyecto desarrollado se gestionó en articulación con la Universidad José Carlos Mariátegui y con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través de Fondecyt.

Dato

El CITEagroindustrial Moquegua, contribuye a la competitividad del sector a partir del incremento de la productividad y calidad en la gestión. Además, promueve la investigación, el desarrollo y la innovación de nuevos productos y tecnologías, I+D+i, la difusión y apropiación tecnológica.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *