protección de bosques Amazonía Perú

Perú y EE. UU. canjean deuda por naturaleza y conservación de bosques

Un hito para la conservación de la naturaleza del Perú. Nueve departamentos de nuestro país se beneficiarán con aproximadamente 20 millones de dólares para la ejecución de proyectos para la conservación, protección, restauración y sostenibilidad de bosques tropicales como parte del acuerdo de canje de deuda por naturaleza suscrito entre los gobiernos del Perú y Estados Unidos.

Se podrán beneficiar con el Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales (ACBT) los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Ucayali, Puno, Junín, Apurímac, Huánuco, Pasco y Loreto, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Estados Unidos y Perú suscriben acuerdo para protección de bosques Amazonía Perú

Dentro de las intervenciones se ha incluido a las áreas naturales protegidas como Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Bosques de Protección y varias Áreas de Conservación Regional, entre otros.

El canje de deuda es posible gracias a las contribuciones de 15 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos en el marco de la Ley de Conservación de los Bosques y Arrecifes de Coral Tropicales de los Estados Unidos (Tropical Forest and Coral Reef Conservation Act – TFCCA) y a una donación combinada de 3 millones de dólares de cuatro organizaciones no gubernamentales: Conservation International (CI), The Nature Conservancy (TNC), Wildlife Conservation Society (WCS) y World Wildlife Fund (WWF).

De esta manera, se fortalecerá la gestión de las áreas naturales protegidas amazónicas y sus territorios conexos que albergan una gran biodiversidad y es hogar de pueblos indígenas y comunidades locales, contribuyendo al bienestar de las personas que viven al interior de estos espacios y paisajes conexos.

La firma del convenio de canje de deuda estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, en representación del Gobierno Peruano, y la señora Lisa Kenna, embajadora de Estados Unidos en el Perú; y contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos.

El dato

Los acuerdos reducirán los pagos de la deuda de Perú al Gobierno de Estados Unidos en 19 millones 577,440 dólares, durante los próximos 13 años.

Este es el tercer canje de deuda por naturaleza entre Estados Unidos y Perú. Los dos primeros canjes se produjeron en 2002 y 2008 y en conjunto generaron unos 36 millones de dólares, destinados a la restauración, conservación, gestión y uso sostenible de los bosques tropicales.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *