Senasa mataderos municipales

Perú mejorará la oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando con los gobiernos locales para la mejora de los mataderos municipales y lograr que, al cierre del año, Perú cuente con 124 mataderos autorizados.

Actualmente, el país cuenta con 96 mataderos autorizados, cuya infraestructura y procesos garantizan que los productos y subproductos cárnicos cumplen con los controles sanitarios; sin embargo, la meta es seguir incrementando la oferta de alimentos cárnicos inocuos para beneficio de todos los consumidores peruanos.

Mejoramiento de la inocuidad

Los mataderos que no tienen autorización sanitaria de funcionamiento, representan un riesgo alto en la transmisión de enfermedades zoonóticas. Por ello, con el objetivo de incentivar que más mataderos municipales cuenten la autorización respectiva, se viene impulsando mejoras en todos los departamentos del país.

De esta manera, el Senasa con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha emprendido desde el 2019 el “Proyecto de Mejoramiento de la inocuidad en la producción de alimentos”, logrando que mataderos de 20 departamentos del país puedan obtener sus autorizaciones sanitarias.

Cabe destacar que, a través de este proyecto ya se ha logrado beneficiar a 43 mataderos municipales, con la entrega gratuita de 76 kits de faenamiento de bovinos y porcinos.

Estos mataderos se encuentran en Amazonas (3), Ancash (1), Apurímac (2), Arequipa (3), Cajamarca (2), Cusco (2) Huancavelica (2), Huánuco (1), Ica (2) Junín (6), Lima Callao (1) Lambayeque (3), La Libertad (1), Moquegua (4), Piura (2) Puno (2), San Martín (4), Tacna (1) y Vraem Kimbiri (1).

Para el segundo semestre del año se tiene proyectado entregar 25 kits de faenamiento, que mejorarán la inocuidad en los procesos de faenado de 14 mataderos municipales.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *