El Perú es el primer exportador mundial de tara, destinando el 90 por ciento de la producción que proviene principalmente de Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Ancash, Huánuco y Cusco.
“Frente a ello, resulta importante el apoyo y promoción para estandarizar las características del fruto de la tara en estas regiones, que permitirá elevar la calidad de este producto y darle mayor valor agregado, debido a la gran producción que va a los mercados internacionales”, señaló la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Clara Gálvez Castillo.
Inacal, del Ministerio de la Producción, anunció que trabaja en el desarrollo de un plan de acción en la cadena de valor de la tara, con la finalidad de mejorar la calidad, la competitividad y generar mayores oportunidades de acceso a los mercados internacionales, con el uso de los servicios de la infraestructura de la calidad.
En el marco de este plan de acción, a la fecha el Inacal aprobó Normas Técnicas Peruanas (NTP) para los procesos de producción de la tara, referidos a las características y requisitos que debe cumplir este fruto para su comercialización como materia prima (NTP. 011.200.2019. TARA. Fruto de tara. Requisitos) y buenas prácticas en la producción de plantones de la tara (NTP. 011.600.2019. TARA. Buenas prácticas en la producción de plantones de tara).
Además, se encuentra en desarrollo las normas técnicas de la goma de tara y polvo de tara con sus respectivos requisitos, así como la de buenas prácticas de este cultivo, cuya aprobación se realizará en noviembre. “Con estas iniciativas se busca contribuir en la mejora de la eficiencia y el manejo de este producto y sus derivados, facilitando así su acceso a los mercados internacionales”, acotó Gálvez Castillo.
Indicó también que han realizado estudios para la identificación de las principales brechas de la Infraestructura de la calidad en la cadena de valor de este fruto y se ha realizado un diagnóstico metrológico para atender las necesidades de medición del contenido de humedad de la tara.
Cabe indicar que estas acciones forman parte del proyecto “Fortalecimiento de la Infraestructura Nacional de la Calidad en apoyo a la Gestión de Recursos Naturales y el Monitoreo de Parámetros Ambientales y Climáticos», ejecutado por el Inacal con el apoyo del Instituto de Metrología de Alemania (PTB por sus siglas en alemán).
Datos
● Los principales mercados de destino de exportación de la tara son: China, Italia, Brasil, México, Argentina, Bélgica, Alemania, Estados Unidos, España y Francia.
● La tara es exportada en polvo y los taninos que contiene son considerados como los mejores del mundo para curtir pieles y producir cueros de alta gama.