Perú ejercerá la vicepresidencia de la Organización Internacional del Cacao

El Perú ha sido elegido para ocupar la vicepresidencia de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), institución global compuesta por 42 países miembros, entre productores y consumidores de cacao, cuyo mandato es trabajar hacia una economía mundial del cacao sostenible.

Mediante la designación, nuestro país tendrá la oportunidad de alcanzar un mejor posicionamiento internacional en el sector cacaotero mundial, lo que permitirá obtener un mayor reconocimiento del trabajo colectivo entre los sectores público, privado, gremios de productores y sociedad civil.

A través de esta designación, el Perú —mediante el Ministerio de Agricultura y Riego— se compromete a acompañar la gestión y promoción de una economía cacaotera sostenible con un alto rendimiento económico y social. 

“Es fundamental comprender la necesidad de un trabajo inclusivo y coordinado para que todos los asociados puedan aplicar las medidas acordadas desde el Consejo, y beneficiarse de ellas” señaló el titular del Minagri, Jorge Luis Montenegro Chavesta.

Asimismo, los esfuerzos están orientados hacia todos los involucrados en la cadena de valor, en particular para los pequeños agricultores, con énfasis en el empoderamiento de las mujeres en la producción y la protección de grupos vulnerables como los niños.

Del mismo modo, desde esta posición privilegiada, el Perú podrá colocar en agenda las necesidades de los productores en nuestro país y en América Latina y El Caribe, como son el garantizar el acceso a los mercados de los productos cacaoteros, buscando una solución que permita evitar las barreras arancelarias y para arancelarias sobre estos.

También es importante reconocer que, pese a que la ICCO cuenta con una estrategia, visión y objetivos definidos, la crisis surgida a raíz del covid-19 obliga a todas las instituciones a replantear sus metas a fin de sobreponerse a las consecuencias de la pandemia.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *