Otorgan apoyo financiero a productores de castaña de Madre de Dios

Otorgan apoyo financiero a productores de castaña de Madre de Dios

Demostrando las oportunidades de desarrollo que brindan las áreas naturales protegidas, los productores de castaña de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene fueron beneficiados con un fondo semilla de S/75 000 que les permitirá potenciar el emprendimiento sostenible.

Este apoyo financiero fue otorgado en el marco del contrato de administración entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider).

Este beneficio fue otorgado a la Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata (Ascart), grupo fundado por mujeres castañeras y que integra actualmente a 28 familias dedicadas al manejo sostenible de castaña del distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata.

Con este apoyo financiero se optimizará el funcionamiento de la planta de procesamiento de castaña de Ascart en la cual se realiza el aprovechamiento de este recurso para su comercialización en el departamento Madre de Dios y en diversas partes del país.

Rosa Chávez, presidenta de Ascart, destacó el apoyo permanente del Sernanp y Aider para implementar y mantener emprendimientos sostenibles como el aprovechamiento de la castaña en ambas áreas naturales protegidas en beneficio de sus comunidades.

“Nosotros apostamos siempre por fortalecer este trabajo articulado para asegurar la conservación de estos espacios de naturaleza y el respeto de los lineamientos para el uso sostenible de los recursos naturales”, dijo.

Por su parte, José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, destacó que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de trabajo de la institución con los productos y emprendedores locales como la asociación de castañeros de Tambopata para lograr su sostenibilidad y afianzar la conservación de las ANP.

“Estamos abocados a conservar nuestras áreas naturales protegidas, pero también que estos espacios brinden oportunidades de desarrollo en beneficio principalmente de las comunidades que viven en su ámbito”, añadió.

Lis Cántaro, gerente del Contrato de Administración con AIDER, mencionó que a través de este apoyo se busca mitigar las amenazas al interior de ambas áreas naturales protegidas y contribuir a dinamizar la economía local.

En la ceremonia participaron además David Aranibar, jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene, y Ernesto Escalante, jefe de la Reserva Nacional Tambopata.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *