Con el objetivo de contribuir a la conservación de los ecosistemas forestales y otros tipos de vegetación silvestre sujetos a amenazas de incendios forestales, la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO) financiará con US$ 1 324 000 el proyecto “Prevención y respuesta a incendios forestales en bosques tropicales y plantaciones forestales en el Perú”, presentado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
El proyecto beneficiará, de manera directa, a las poblaciones y a las autoridades locales y regionales de las zonas priorizadas de las regiones de Cajamarca, Pasco, Huánuco, Ucayali y Junín. La iniciativa tendrá un año de duración.

La implementación del proyecto comprenderá cuatro fases: buenas prácticas de manejo de residuos forestales y agrícolas; instituciones públicas y privadas gestionan eficazmente la prevención y respuesta de incendios forestales; sistema eficiente de monitoreo de incendios forestales y, población capacitada sobre los impactos que ocasionan los incendios forestales.
El proyecto contempla el fortalecimiento de capacidades de profesionales y productores agrarios en prácticas de manejo de residuos forestales y agrarios, así como, el desarrollo de estudios para el monitoreo satelital de incendios forestales, formación de brigadas especializadas en el combate de incendios forestales.
El uso inadecuado e ilegal del fuego y el desconocimiento de sus efectos negativos sobre el ambiente y la salud humana ocasionan incendios forestales de gran magnitud. En el Perú, especialmente en los departamentos involucrados, se acentúan estas prácticas por costumbre ancestral y causas económicas, lo que constituye la pérdida de la cobertura forestal, patrimonio de las personas y pérdida de valor económico de tierras forestales y de fauna silvestre.
Dato
En lo que va del año, se han alertado 1 700 incendios forestales a nivel nacional y Cusco registra como la región con mayor ocurrencia de incendios seguido de Puno, Huánuco y Junín y Áncash.