Las exportaciones peruanas alcanzaron la cifra récord de 63 193 millones de dólares en el 2022, lo que representó un crecimiento de 3.7 % respecto al año anterior, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.
En las dos últimas décadas, los despachos peruanos mostraron un crecimiento sostenido con una tasa anual promedio de 11 %, indicó durante la presentación de los Resultados de Exportaciones 2022, organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Fueron 9127 empresas peruanas las que exportaron 4953 productos a 168 mercados durante el año anterior. El sector minero energético representó el 66 % de las exportaciones sumando USD 42 033 millones, debido a menores envíos como el cobre, oro, zinc, entre otros.
Estados Unidos fue el principal mercado de destino (USD 6007 millones), seguido de China (USD 2 262 millones), Países Bajos (USD 1551 millones), Chile (USD 1271 millones) y Ecuador (USD 1 227 millones), entre otros.
Empresas reconocidas
En la presentación de Resultados de Exportaciones Perú se dieron reconocimientos a las empresas y cadenas productivas que mostraron un desempeño destacable en el 2022:
- Categoría Empresa Exportadora No Minera Energética: ECOSAC Agrícola
En el último año registró ventas por USD 154 millones, creciendo 48 % en relación al 2021. Exportó 22 productos, destacando las uvas frescas, pimiento piquillo, pimiento morrón, limón Tahití, entre otros. Se ha dirigido a 36 mercados creciendo 33 % en relación al año anterior, destacando Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido.
- Categoría Exportadora MYPE 2022: Peruvian Sweaters INC SAC
Registró exportaciones en el 2022 por más de USD 322 000, creciendo en 501 % respecto del 2021. Realizó envíos de 36 productos, entre los que destacan los suéteres de lana, peluches de alpaca, bisuterías artesanales, vestidos para damas, mantas de lana, entre otros. Se dirigen a nueve mercados, destacando Estados Unidos, Costa Rica, Reino Unido y Japón.
- Cadena exportadora de Alpaca: Coordinadora de Mujeres Aymaras (Puno)
Integrada por más de 420 mujeres y sus familias. Trabajan en colaboración con la asociación española Diseño para el Desarrollo (DPD). Tienen un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid para desarrollar proyectos en la región Puno aplicando los lineamientos de Working With People (WWP) y del aprendizaje social
- Cadena exportadora de Nuez Amazónica: Asociación de Procesadores y Exportadores de la Nuez Amazónica – APEXA (Madre de Dios)
Conformada por seis de las empresas más representativas en la cadena exportadora de este producto. Cuenta con 664 colaboradores beneficiando a más de 1500 familias. Dos empresas que pertenecen a APEXA cuentan con presencia, experiencia y ventas en el mercado de Corea del Sur y en el 2022 participaron en la feria Thaifex – Anuga, como grupo empresarial.
- Cadena exportadora de Granos Andinos: Centro Agro Andina del Perú (Cusco)
Cuenta con el apoyo de la cooperación internacional – SOS FAIM, entidad que tiene como objetivo general reducir el hambre y la pobreza del área rural. Beneficia a más de 4000 familias, incluyendo a más de 1500 mujeres.
- Cadena exportadora de Café: Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza (Amazonas)
Tiene más de 500 socios. Exporta de manera directa lotes y microlotes de café en grano hace más de ocho años, principalmente a Canadá, Bélgica, Alemania, Nueva Zelanda, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Países Bajos. Ha sido reconocida por ser la institución con más repercusión en el desarrollo económico y social de su provincia.
- Proveedores a la Minería: Linnings (Lima)
Empresaria orientada a la fabricación y comercialización de soluciones antidesgaste para el proceso de la molienda y acarreo de minerales. Se caracteriza por la innovación aplicada, lo que les permite crear soluciones personalizadas. Son los principales exportadores de revestimientos híbridos, con incrementos de 150 % en relación al 2021.