Naciones Unidas designó al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV), con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las frutas y verduras ofrecen múltiples beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunitario, que son esenciales para luchar contra la malnutrición en todas sus formas y para la prevención general de las enfermedades no transmisibles.

Asimismo, las cadenas de valor sostenibles e inclusivas pueden ayudar a aumentar la producción y la disponibilidad, inocuidad y asequibilidad de las frutas y verduras, así como el acceso equitativo a ellas, a fin de fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es el organismo encargado de celebrar el año en colaboración con otras organizaciones y órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas.

Líneas de acción del AIFV 2021

1) Promoción y sensibilización

  • Concienciar sobre la contribución de las frutas y verduras a la mejora de la nutrición, la diversidad alimentaria y la salud; sobre su efecto en la sociedad, la economía y el medio ambiente; y sobre su contribución al desarrollo sostenible.
  • Promover los objetivos del año y fomentar su integración en los programas de desarrollo nacionales, regionales y mundiales.
  • Impulsar un debate global sobre diferentes aspectos de las frutas y las verduras y sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros convenios, convenciones y directrices mundiales pertinentes.

2) Creación y difusión de conocimientos

  • Conocer mejor cómo contribuyen los diferentes aspectos de los sistemas alimentarios de las frutas y verduras a la sociedad, la economía y la sostenibilidad ambiental en los países tanto desarrollados como en desarrollo, y crear mensajes de comunicación basados en hechos objetivos.
  • Fomentar las herramientas y los mecanismos para el seguimiento y la medición de los efectos positivos y negativos de los diferentes aspectos del AIFV 2021.

3) Formulación de políticas

  • Promover políticas, leyes y reglamentos basados en datos comprobados y el intercambio de buenas prácticas que fomentan y maximizan la contribución de las frutas y verduras al desarrollo sostenible, el crecimiento económico y los medios de vida rurales, la inocuidad alimentaria y la promoción de las dietas saludables, equilibradas y diversificadas.
  • Potenciar los enfoques integrados y holísticos para la gestión de los sistemas alimentarios de las frutas y verduras por medio de políticas nacionales transversales que contribuyen al logro de los ODS y las metas de los convenios, convenciones y directrices mundiales pertinentes.
  • Estimular la cooperación y las asociaciones del sector público y el sector privado en diferentes ámbitos del AIFV 2021, como la investigación.
  • Favorecer la inversión en innovación y desarrollo de infraestructuras a fin de fomentar el consumo y la producción sostenible de frutas y verduras y reducir su pérdida y desperdicio.

4) Fomento de la capacidad y educación

  • Respaldar la formulación y aplicación de políticas y programas educativos (como programas de alimentación escolar, huertos escolares, jardines urbanos y periurbanos y huertos de azotea, lugares de trabajo saludables, conocimientos sobre alimentación, programas educativos sobre la pérdida y el desperdicio comunitarios de alimentos) y material educativo conexo para dar a conocer los beneficios de la producción y el consumo de frutas y verduras, sus implicaciones para la salud y la nutrición y otros temas relacionados del AIFV 2021.
  • Aumentar la integración de la educación nutricional —con una atención especial a la importancia de las frutas y las verduras— en la elaboración de planes de estudio, de conformidad con la Agenda 2030 y los ODS.
  • Empoderar a las partes interesadas, y en especial a las mujeres y los jóvenes, mediante la creación de conocimientos y el desarrollo de competencias en el ámbito de la producción y la manipulación poscosecha, el procesamiento, la preparación, la comercialización y el consumo de frutas y verduras.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *