El 20 de noviembre surgió la Asociación Peruana de Productores de Palma Sostenible del Perú (Perú-Palmas), con el propósito de promover la industrialización de la palma aceitera, con el fin de reducir la dependencia externa de aceite comestible y biodiesel.
Esa organización agrupa a 2000 netos productores que conducen más de 20 000 hectáreas de palma aceitera en las regiones de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali.
He aquí su primer consejo directivo:
- Presidente: Sr. Ledgard Arévalo Díaz (San Martín)
- Vicepresidente: Ing. Noel Juan Tarazona Rojas (Ucayali)
- Secretario: Sr. Elmer Fernández Salazar (San Martín)
- Tesorero: CPC Óscar Encalada Villanueva (Huánuco)
- Fiscal: Sr. Bernardo Herrera Rojas (Loreto)
Este equipo debutó en una primera reunión que convocó la empresa Heaven Petroleum Operators S.A., empresa nacional que produce biocombustible de palma aceitera y vende a PetroPerú, para evaluar la producción e importación del biodiesel. Ahí los representantes de la naciente organización plantearon la implementación de mecanismos para defender la producción nacional y para comercializar el combustible través de PetroPerú.
Tareas a cumplir
La primera tarea que se ha trazado este equipo es seguir insistiendo ante la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios de Indecopi, para que se ratifiquen en los derechos compensatorios y medidas antidumping que les aplicaron hace cerca de 5 años, a las importaciones de biodiesel subsidiado y con dumping desde Argentina, EE.UU. e Indonesia.
La misma que será sentenciada por Indecopi, antes que acabe el año, esperando esa medida sea favorable para los palmicultores.
Por otro lado, los palmicultores felicitan al Congreso de la República, que preside la Dra. Mirtha Vásquez Chuquilín, por haber aprobado la ley que enfrenta las prácticas de elusión y que generará más trabajo para poblaciones vulnerables del Perú, para enfrentar de forma implacable, la competencia desleal que vienen realizando diversos países en perjuicio de la pequeña empresas nacionales y en especial de los trabajadores más vulnerables como son los agricultores.
“Como Perú Palmas, hacemos un llamado al presidente de la República, Francisco Sagasti, para que firme dicha ley que pone mano firme contra los lobbies extranjeros que destruyen la producción nacional”, expresa el Sr. Ledgar Arévalo Díaz, presidente del naciente gremio.