Junín | Mujeres asháninkas se capacitan en elaboración de compost

Por Teobaldo Ardiles Torres

Con la finalidad de incentivar la producción agroecológica de cafés especiales, así como la instalación de biohuertos familiares para la producción de hortalizas y otros, la Dirección Regional de Agricultura Junín, a través de la Agencia Agraria Chanchamayo, viene capacitando a las integrantes de la Asociación Solidaria de Productoras Agropecuarias “Antami”, de la Comunidad Nativa de Alto Incariado, en el distrito de Perené, Chanchamayo.

Para poder tener más éxito en esta tarea, las mujeres asháninkas vienen recurriendo a la captura de microorganismos eficientes de montaña, los cuales son usados para la producción de compost orgánico.

En esta tarea participan 25 socias, quienes decidieron llevar adelante estas labores encaminadas a recuperar la fertilidad y vida de los suelos utilizando recursos de bajo costo que se encuentran disponibles en sus propias fincas.

El director de la Agencia Agraria Chanchamayo, Ing. Fider Rojas Vega, mencionó que junto a su equipo técnico continuará promoviendo estos talleres de capacitación que permitan fortalecer y desarrollar capacidades para la producción agroecológica en la Selva Central.

También destacó el empoderamiento de la mujer asháninka, porque que cada día son ellas quienes toman papeles  protagónicos en diversos estratos y lugares de nuestro país.

En este caso, las damas emprendedoras  buscan sacar adelante a sus familias, son el pilar de su economía y han aprovechado la cuarentena para capacitarse y fortalecer sus conocimientos en bien de su comunidad.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Ganadería bovina INIA Perú

Ganaderos de Oxapampa se capacitan en mejoramiento genético

La capacitación permitirá conocer técnicas en beneficio del hato ganadero local

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *