Mipymes de madera y metalmecánica fortalecieron sus capacidades técnicas

Mipymes de madera y metalmecánica fortalecieron sus capacidades técnicas

En el marco del proyecto CET II y como parte de la validación del nuevo servicio de “Desarrollo de nuevos productos”, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) en alianza con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Ibero Puebla de México realizaron workshop dirigido a mipymes de madera y metal.

A través de estos talleres de trabajo, se logró transferir la metodología del desarrollo de productos de mobiliario a 19 mipymes de madera y metal, con un total de 76 microlecciones virtuales desarrolladas por los especialistas de la IDIT y supervisadas por el CITEmadera Lima del ITP.

Las charlas se dividieron en cuatro temáticas: Conceptualización de nuevos productos, ejes que definen la generación de nuevos productos, diseño y desarrollo de manufactura, nuevos materiales y proceso.

“Los workshops fueron lo máximo. Hubo mucha interacción, mucho compartir con mis compañeros de otras empresas y del CITEmadera Lima. Tuve la oportunidad de validar conceptos, y he aprendido cosas nuevas como metodologías de innovación, prototipado y viabilidad del desarrollo de producto”, manifestó Vanessa Roca de Arquitecma Perú.

Segunda fase del proyecto

La segunda fase del proyecto cofinanciado por ProInnovate CET, “Fortalecimiento de los servicios de innovación y extensionismo tecnológico del CITEmadera”, tiene como objetivo mejorar la competitividad de manera sostenible en las unidades productivas del sector madera y mueble en la región de Lima.

De esta manera, se busca reducir las brechas tecnológicas que presentan las empresas en los sectores mencionados de Lima y Cajamarca a través del fortalecimiento de los servicios tecnológicos del CITEmadera. Las brechas tecnológicas identificadas son a nivel de gestión, organización, procesos productivos, costos y finanzas, marketing y comercio electrónico.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cadena productiva cultivo tara Perú

Ayacucho: Exportaciones agropecuarias cayeron 40 % en el primer semestre

Este declive se atribuyó principalmente a la significativa reducción en los envíos de tara (- 92%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *