Implementarán módulos de poscosecha de cacao en San Martín

Implementarán módulos de poscosecha de cacao en San Martín

La Asociación de Productores Agropecuarios Rayos del Sol de Nuevo Arica, ubicada en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista, en la región San Martín, junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y CIMA – Cordillera Azul realizaron la colocación de la “primera piedra” que marca el inicio del proyecto para implementar módulos de postcosecha de cacao, con el objetivo de mejorar la calidad de este producto y asegurar su aprovechamiento sostenible en el ámbito del Parque Nacional Cordillera Azul.

Este proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Emprendedores por Cordillera Azul, bajo la cogestión del Sernanp y CIMA, y representa un hito significativo en el desarrollo económico local y la mejora de la calidad de vida de las familias de la zona, ubicadas en la zona de colindante al Parque Nacional Cordillera Azul.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra, el alcalde distrital de Alto Biavo, Eder Vera Fernández, resaltó el apoyo brindado por la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul a los agricultores del distrito y expresó su compromiso de continuar respaldando proyectos de este tipo que contribuyen al crecimiento económico y al bienestar de las familias locales.

Implementarán módulos de poscosecha de cacao en San Martín

En el acto protocolar, estuvieron presentes el jefe del Parque, Gustavo Montoya; el coordinador de CIMA sede Tarapoto, Alex Reátegui; así como especialistas y guardaparques del área protegida. También acompañaron autoridades locales y regionales como el agente municipal, Armando Torres; el teniente gobernador, Ken Urquía; el presidente de la Asociación Rayos del Sol, Jacob Quispe; y el presidente de la Asociación Agropecuaria Cordillera Azul – Nuevo San Miguel, Eli Núñez, así como docentes y estudiantes de la Institución Educativa y comuneros de Nuevo Arica.

La construcción de los módulos de postcosecha de cacao incluirá áreas de escurrido, fermentación y secado; que sumados a la asistencia técnica representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sector agrícola con responsabilidad ambiental en Nuevo Arica. Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto y la coordinación entre la comunidad y los comités de Alto Biavo, en colaboración con la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, a fin de fortalecer la conservación del área natural protegida y generar más oportunidades económicas sostenibles para las familias que viven en su ámbito.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *