Ministra Contreras pidió a regantes trabajar juntos en la reglamentación por una ley que los beneficie

Ministra Contreras pidió a regantes trabajar juntos en la reglamentación por una ley que los beneficie

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, se reunió con las organizaciones de usuarios de agua agrarios y no agrarios quienes participan en dos días de reuniones para recoger los aportes a la propuesta de reglamento de la Ley n.° 31801, Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos.

La ministra expresó que su gestión se caracterizará por la participación conjunta del sector con las organizaciones usuarios de agua para elaborar el reglamento de una ley esperada por años y cuyo reglamento permitirá implementar la norma. “Tenemos que apoyar a las Juntas de Usuarios para que realmente puedan hacer una buena labor en la administración del recurso hídrico y de la infraestructura hidráulica”, señaló.

Añadió que se debe trabajar de manera transparente y bajo el enfoque de cero corrupciones, también señaló que seguirá impulsando las labores de descolmatación y limpieza de canales que distribuyen el agua y permiten el crecimiento de la actividad productiva del agro, a través de núcleos ejecutores.

Ministra Contreras pidió a regantes trabajar juntos en la reglamentación por una ley que los beneficie

Durante el primer encuentro con representantes de 112 juntas de usuarios del país, la titular del sector solicitó que el taller organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), sea más participativo y que durante las plenarias, se puedan analizar y debatir los aportes dentro del marco legal. “Busquemos la mayor participación posible y consideremos las diversas realidades del país”, solicitó a los asistentes. También dio a conocer que tiene previsto reunirse con las diferentes organizaciones agrarias para coordinar acciones de atención y apoyo a la agricultura.

La reunión que se lleva a cabo con las organizaciones usuarias de agua e involucra a los de uso agrario, poblacional, industrial, etc. busca analizar y debatir participativamente los aportes propuestos por las propias organizaciones de usuarios de agua para elaborar un documento preliminar de reglamento de la referida ley. La implementación de esta ley contribuirá a las organizaciones usuarias de agua a realizar actividades productivas, como la adquisición de fertilizantes, semillas e incluso maquinaria pesada, por ejemplo, tractores, lo cual anteriormente estaba restringido por el marco legal.

Esta norma también establece que las organizaciones de usuarios de agua podrán participar como núcleos ejecutores en intervenciones con presupuesto público, como en el caso de programas como “Con Punche Perú”. Al respecto, la ministra Jennifer Contreras pidió a los asistentes continuar trabajando en los trabajos de descolmatación y limpieza de canales y drenes, como parte de las tareas de prevención ante el fenómeno El Niño.

La titular del sector resaltó que esta norma también establece una cuota de participación de las mujeres en los consejos directivos de las organizaciones de usuarios de agua. Por la ausencia de esta figura, anteriormente, la representatividad femenina en estas instancias era baja.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *