224 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi

Ministerio de Vivienda entregó 224 viviendas bioclimáticas a familias de Huánuco

A fin de proteger a las familias más vulnerables ante las bajas temperaturas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 224 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en beneficio de más 900 pobladores de cinco provincias del departamento de Huánuco.

La implementación de estas viviendas bioclimáticas significó una inversión de más de S/7 millones, y beneficia a la población en situación de pobreza y pobreza extrema de las provincias de Huamalíes, Leoncio Prado, Pachitea, Dos de Mayo y Huánuco.

Del total de viviendas entregadas, 139 corresponden a zonas afectadas por el friaje y 85 a zonas de heladas. De esta manera, el MVCS, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural, viene atendiendo a más familias del ámbito rural con viviendas dignas y seguras.

En Humalíes se entregaron 94 Sumaq Wasi a familias de los distritos de Monzón y Puños. A su vez, en la provincia de Leoncio Prado se inauguraron 52 viviendas en los distritos de Castillo Grande, Daniel Alomía Robles, Luyando, Mariano Dámaso Beraún y Rupa-Rupa.

Asimismo, 37 módulos habitacionales fueron entregados a los pobladores del distrito de Molino, en la provincia de Pachitea; y otros 26 en el distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo. A ello se suma 15 Sumaq Wasi entregadas en Chinchao y San Pablo de Pillao, provincia de Huánuco.

Este año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene como meta construir un total de 972 Sumaq Wasi en el departamento de Huánuco, que beneficiarán a alrededor de 3888 pobladores de seis provincias.

‘Casas bonitas’ que abrigan

Por su diseño bioclimático, las Sumaq Wasi (“Casa bonita” en quechua) están diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, manteniendo en el interior una temperatura hasta 12°C más alta que en el exterior. De este modo, mejoran la calidad de vida de las familias de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje.

Las viviendas que se encuentran en zonas de ceja de selva cuentan, además, con una ventilación natural que mantiene el ambiente fresco durante las temporadas de altas temperaturas.

Las familias beneficiarias, quienes participan de la ejecución de sus viviendas, cuentan con el financiamiento y la asistencia técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS. Cabe resaltar que dichas familias, organizadas en núcleos ejecutores, no realizan pago alguno para acceder a este beneficio.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *