Minagri destinó más de S/ 4 mil millones para reactivar el agro

Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso (21 de setiembre), el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro, manifestó que como parte del proceso de reactivación de la economía, el Gobierno destinó  S/ 4188 millones para impulsar el desarrollo del agro y la generación de empleo productivo, con miras a mitigar impactos de la pandemia del covid-19.

Por ejemplo, adelantó la implementación del FAE-AGRO con S/ 2,000 millones; las inversiones en infraestructura de riego con S/ 1108 millones; la ejecución de núcleos ejecutores (NE) con S/ 455 millones; líneas de financiamiento del fondo AgroPerú con S/ 440 millones; impulso de pastos cultivados con S/ 98.7 millones; Seguro Agrícola con S/ 68 millones y mercados itinerantes con S/ 17.9 millones.

Uno de los puntos de mayor relevancia en la reactivación del campo  ha sido el Fondo AgroPerú de S/ 440 millones, dirigido a otorgar créditos al pequeño productor organizado, en la cual la preferencia son agricultores con menos de 5 hectáreas. A la fecha ha sido asignados 924 créditos por S/ 8.98 millones en 13 regiones relacionados con aproximadamente 20 cultivos.

Otro avance del sector es la ejecución de los núcleos ejecutores (N.E) a través de los cuales se impulsa la generación de empleo (para la población rural que se vio afectada por el menor dinamismo de la economía)  mediante la limpieza y mantenimiento de infraestructura de riego (como canales y drenes) a nivel nacional.

A la fecha se ha destinado  la suma de S/ 455 millones para N.E., orientado a crear alrededor de más de 72 000 empleos temporales diarios de trabajo a nivel nacional y  más de 4602 millones de jornales en las zonas rurales. A la fecha, se han concretado 307 núcleos, producto de la primera lista aprobada para la ejecución de S/ 91 millones, mientras en la segunda lista se han conformado 98 núcleos para la ejecución de S/ 52.5 millones; y para la tercera lista se conformarán 173 núcleos con una ejecución S/ 138.5 millones.

El titular del sector resaltó que por primera vez se asignó la mayor suma de recursos al agro en la historia, como ha sido el FAE-AGRO con créditos para capital de trabajo de los productores de la agricultura familiar por un valor de 2000 millones de soles, a fin de asegurar campaña de cultivos transitorios y permanentes, así como la actividad pecuaria.

Además, resaltó que través de AgroRural, se han desarrollado 1098 mercados itinerantes “De La Chacra a la Olla” en todo el país.  La acción logró garantizar el abastecimiento de productos agropecuarios directamente de los productores mejorando su nivel de ingresos y evitando la aglomeración en medio de la cuarentena,  estableciendo adecuados protocolos y medidas de bioseguridad. 

En su primera etapa de dichos mercados se comercializaron productos por S/ 30 millones,  beneficiando a más de 15 mil productores. Para el período de julio a diciembre de este año, se están implementando 1100 mercados itinerantes, de los cuales ya se han ejecutado 274.

Con el objetivo de alcanzar una mejor gestión del recurso hídrico se ha destinado S/ 1108 millones en inversiones en infraestructura de riego en la ejecución de proyectos, entre otros.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *