En el marco de la ejecución de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021, el Programa Agro Rural destinó S/ 1 836 298 para instalar 3400 hectáreas de pastos cultivados en la región San Martín, con el fin de reactivar las actividades ganaderas y dinamizar la economía de 2614 familias de ocho provincias.
Los distritos intervenidos serán Agua Blanca, San José de Sisa, San Martín de Alao, Santa Rosa y Shatoja (El Dorado); Saposoa, Sacanche, Eslabón, Alto Saposoa y Piscoyacu (Huallaga); Cuñumbuqui, Zapatero y Cainarachi (Lamas), donde ya iniciaron acciones de empadronamiento a beneficiarios e identificación de terreno definitivo.

También se intervendrá en Moyobamba, Calzada y Soritor (Moyobamba); Nuevo Progreso, Pólvora, Shunte, Tocache y Uchiza (Tocache); Juan Guerra y Shapaja (San Martín); Bellavista, San Pablo y Bajo Biavo (Bellavista); y Pardo Miguel y Nueva Cajamarca (Rioja).
“Los pequeños ganaderos favorecidos con esta importante actividad, que se realiza todos los años, recibirán semillas de pastos cultivados en las especies de branchiaria, pasto mombasa, centrocema, leucaena, botón de oro, cobra y mavuno”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Posteriormente a la elaboración del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos, el personal técnico y profesional de Agro Rural brindará capacitación y asistencia periódicamente, con el fin de garantizar un proceso eficiente en la siembra y cosecha de los pastos cultivados.
“Estas acciones garantizan la alimentación de las cabezas de ganado y reduce los impactos negativos que provocan las bajas temperaturas y sequías en las zonas más vulnerables de San Martín” acotó la directora de la Dirección de Desarrollo Agrario de Agro Rural, Luisa Espinoza Sanchez.