Instalarán 3400 hectáreas de pastos cultivados en San Martín

En el marco de la ejecución de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021, el Programa Agro Rural destinó S/ 1 836 298  para  instalar 3400 hectáreas de pastos cultivados en la región San Martín, con el fin de reactivar las actividades ganaderas y dinamizar la economía de 2614 familias de ocho provincias.

Los distritos intervenidos serán Agua Blanca, San José de Sisa, San Martín de Alao, Santa Rosa y Shatoja (El Dorado); Saposoa, Sacanche, Eslabón, Alto Saposoa y Piscoyacu (Huallaga); Cuñumbuqui, Zapatero y Cainarachi (Lamas), donde ya iniciaron acciones de empadronamiento a beneficiarios e identificación de terreno definitivo.

También se intervendrá en  Moyobamba, Calzada y Soritor (Moyobamba); Nuevo Progreso, Pólvora, Shunte, Tocache y Uchiza (Tocache); Juan Guerra y Shapaja (San Martín); Bellavista, San Pablo y Bajo Biavo (Bellavista); y Pardo Miguel y Nueva Cajamarca (Rioja).

“Los pequeños ganaderos favorecidos con esta importante actividad, que se realiza todos los años, recibirán semillas de pastos cultivados en las especies de branchiaria, pasto mombasa, centrocema, leucaena, botón de oro, cobra y mavuno”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal. 

Posteriormente a la elaboración del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos, el personal técnico y profesional de Agro Rural brindará capacitación y asistencia periódicamente, con el fin de garantizar un proceso eficiente en la siembra y cosecha de los pastos cultivados. 

“Estas acciones garantizan la alimentación de las cabezas de ganado y reduce los impactos negativos que provocan las bajas temperaturas y sequías en las zonas más vulnerables de San Martín” acotó la directora de la Dirección de Desarrollo Agrario de Agro Rural, Luisa Espinoza Sanchez. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *