Andrés Alencastre ministro Midagri

Midagri: urea llegará al campo en los plazos para la fertilización de los cultivos

La adquisición de los fertilizantes nitrogenados (urea) llegará a tiempo para la fertilización de los cultivos en los plazos establecidos por el calendario de los cultivos de la campaña agrícola 2022-2023, según manifestó hoy el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre.

“No se trata de una tercera convocatoria, sino se trata de una primera convocatoria bajo una nueva modalidad más transparente, un esquema más integrado, más técnico, y que vamos a cumplir con la urgencia de la oportunidad en la colocación de la urea en el campo, dentro de los plazos previstos y así atender la campaña agrícola 2022-2023”, sostuvo.

En tal sentido, el titular del Midagri ratificó que la urea llegará en el mes de agosto para cumplir con el proceso de fertilización en el campo, que empieza en los meses de setiembre, octubre y noviembre, “según la programación regional de los cultivos”, expresó.

Además, dijo que el actual proceso de compra ha involucrado a un conjunto de entidades, que no solo ha comprendido a la unidad ejecutora de Agro Rural, sino también a otras entidades y direcciones generales del Midagri, así como el MEF, Relaciones Exteriores, la Contraloría General de la República, “con una mirada más amplia. Deben tener la seguridad que se trata de una operación (de compra de urea) con muchos ojos, contando con la presencia de la Contraloría y control interno para que puedan estar presentes y marquen los pasos”, aseveró.

El ministro Alencastre también puntualizó que conforme al Decreto de Urgencia No. 013, que autorizó la compra de fertilizante por S/ 348 millones, se atenderá con premura la provisión de la urea a los productores o conductores de parcelas de menos de cinco hectáreas y que solo utilicen dicho insumo en sus cultivos.

Para ello, – indicó- que el ministerio lleva adelante el proceso de empadronamiento de los agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), que a la fecha tiene registrado a 342 mil productores a nivel nacional, y “estimamos que a agosto podremos tener a 700 mil inscritos en el padrón”, acotó.

Del mismo modo, informó que el PPA se viene construyendo con información proveniente de los padrones de cooperativas agrarias, juntas de usuarios de riego, registros de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otros instrumentos, “a fin de tener una información centralizada de los productores, debidamente actualizada a partir del PPA con identidad digital”.

Al final de su exposición, el ministro adelantó el envío de un proyecto de ley al Congreso para autorizar al Ejecutivo la comercialización de la urea a un precio subsidiado a los productores.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Un comentario

  1. Luis Lescano Salazar

    Realmente se cree que con 5 bolsas de úrea para agricultores con menos de 5 has se soluciona el problema de la fertilizacion y el desabastecimiento de productos?
    En realidad es preocupante como instituciones técnicas, Colegio de Ingenieros,Universidades etc. ligadas a la agricultura no opinen al respecto. Adicionalmente:
    1- Qué pasará con el resto de agricultores y areas agricolas con el tema de fertilizantes?
    Tendrán que producir con fertilizantes caros, algunos no podran hacerlo con las consecuencias en su rendimiento y por consiguiente la carestía de los productos agricolas
    2- Casi seguro se creara un » Mercado negro» ya que parte de ese fertilizante será vendido a comerciantes u otros agricultores que son arrendatarios degenerando el mercado y su estructura comercial
    3- Lo sensato, mas eficiente y económico resulta SUBSIDIAR el fertilizante previas facturas de importacion y en el tiempo recurrido.Asi se evita sobrecostos, y la estructura de comercialización
    4- Este subsidio debe abarcar a otros fertilizantes nitrogenados ( Sulfato y nitrato de amonio ), fosforados ( FDA o Superfosfato triple de Calcio ) y Potásicos ( Cloruro o sulfato de Potasio)
    Desarrollar la forma actual de entrega de fertilizantes es un despróposito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *