Midagri presentará avances para fortalecer el componente ambiental en la actividad agraria y riego

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de “Casa Abierta”, presentará este viernes 11 de diciembre los principales avances y medidas que se vienen implementando para fortalecer el componente ambiental en la actividad agraria y riego.  El evento virtual iniciará a las 10:00 a. m.

Se expondrán los lineamientos del nuevo Reglamento de Gestión Ambiental de Desarrollo Agrario y Riego (RGADAR), elaborado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) y se compartirá información sobre los beneficios y el impacto que tendrá esta norma en el desarrollo de una agricultura sostenible.

Al evento han sido convocados los diversos actores y entidades que conforman la cadena productiva del sector Agricultura y Riego, funcionarios de los gobiernos regionales, locales y de instituciones públicas involucradas en los procesos de gestión ambiental y estudio de suelos. Asimismo, estudiantes y docentes de facultades ambientales y agrarias, consultoras, entre otros.

Como expositor invitado estará presente el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), a través del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) que realiza un trabajo conjunto con la DGAAA.

Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la incorporación de la sostenibilidad ambiental, por la cual, los pequeños productores y agricultores accederán a la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para la certificación ambiental de proyectos agrarios o actividades, que no generen impactos ambientales negativos significativos.

Asimismo, se presentarán los avances de la iniciativa de participación ciudadana en la gestión ambiental durante la emergencia sanitaria por el covid-19; el Reglamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos del sector Agricultura y Riego y la Norma Técnica para la Gestión de la Calidad del Servicio de Evaluación del Informe de Gestión Ambiental (IGA).

Aplicativo estudio de suelos

También se lanzará el aplicativo de estudio de suelos, una herramienta diseñada para procesar y digitalizar la información que se obtiene durante el trabajo de campo. Ello, permitirá incrementar los estudios a nivel nacional y adoptar medidas de conservación de nuestros suelos. Los gobiernos regionales y locales podrán acceder a la información procesada para llevar adelante sus proyectos de desarrollo agrario y de riego de manera sostenible.

Por otro lado, respecto a las medidas para hacer frente al cambio climático, la DGAAA expondrá los planes de acción regionales para la articulación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), elaboradas con la finalidad de reducir el impacto del calentamiento global en la agricultura. Asimismo, se abordará, la gestión de los reportes de gases de efecto invernadero y el certificado Sello Verde como incentivo en la reducción de la huella ambiental.

En el cierre de “Casa Abierta”, la directora de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, Karla Mónica Valer Cerna, expondrá sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, un proceso que busca la mejora continua para el buen servicio al ciudadano.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *