Rómulo Antúnez Antúnez

Midagri: Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis

En el marco de la 37ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Rómulo Antúnez, manifestó que el Gobierno del Perú está comprometido en promover la agricultura orgánica para enfrentar la coyuntura de altos precios de los alimentos e insumos.

“Se trata de una oportunidad para relevar el cultivo orgánico, y que desde el Gobierno del Perú estamos promoviendo toda la cadena de la producción orgánica, sobre todo, la producción de fertilización orgánica”, sostuvo en su discurso.

Como se sabe, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene impulsando medidas para mitigar los impactos de las alzas de los fertilizantes, con el uso de abonos naturales. Por ejemplo, se ha previsto quintuplicar la provisión de guano de islas de 20 mil toneladas registradas el 2021 a más de 102 mil toneladas en este año, a fin de atender a productores de agricultura familiar.

El viceministro Antúnez, reconoció que, aunque no será suficiente para enfrentar el alza de los precios de los fertilizantes, resulta también necesario fomentar desde la FAO alianzas “para que por lo menos, el flujo de fertilizantes y de la alimentación no se vea afectada por la crisis, y especialmente, por el conflicto bélico y las sanciones a países productores de combustibles y fertilizantes”, subrayó.

En su alocución, dijo que el Perú hace intensos esfuerzos como la realización de inversiones sustentadas para enfrentar el alza de los insumos agrícolas, y “desde nuestro país vamos a colaborar con la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO), y ayudarnos para enfrentar esta crisis que esperamos que no se agudice”, señaló.

La 37ª Conferencia internacional se lleva a cabo en Quito, Ecuador, desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril de 2022.

La Conferencia Regional será el momento en que los países miembros definirán las prioridades regionales para adaptar y localizar el Marco Estratégico 2022-2031 de la FAO a las condiciones de América Latina y el Caribe.

Además, durante la Conferencia Regional, los países analizarán el trabajo hecho por FAO en los dos años previos en la región, y acordarán recomendaciones de iniciativas y prioridades que guiarán el trabajo de la Organización durante el período 2022-2023.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Enfen El Niño Costero

Enfen mantiene activo el estado de alerta de fenómeno “El Niño”

Es probable que “El Niño costero” continúe hasta el verano de 2024, esto último con una probabilidad de 77 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *