Midagri cuenta con un sistema de alerta y monitoreo por activación de quebradas

Con el objetivo de atender de manera oportuna y reducir el impacto por desastres provocados por las lluvias intensas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), cuenta con el Sistema de Monitoreo y Alerta por Activación de Quebradas (SAMAQ).

Este sistema brinda información confiable y oportuna de precipitación las 24 horas del día al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) a fin de salvaguardar a la población y evitar daños a la infraestructura hidráulica ante un posible desastre natural.

Tulio Santoyo, gerente general de la ANA, indicó que los profesionales de la institución realizan un monitoreo continuo a las 159 cuencas hidrográficas mediante sus órganos desconcentrados distribuidos a nivel nacional. Precisó, que el personal monitorea el aumento del caudal en los ríos e identifica afectaciones a la infraestructura hidráulica, áreas agrícolas y fuentes de captación de agua.

“A través del SAMAQ, la Autoridad Nacional del Agua genera información oportuna para la toma de decisiones por parte de las autoridades, las lluvias fuertes son fenómenos de la naturaleza que podrían ocasionar daños a la población, viviendas, terrenos de cultivo e infraestructura de riego.  Por ello, invocamos a los alcaldes distritales y provinciales verificar la correcta descolmatación de los cauces y evitar la invasión de las fajas marginales que son zonas intangibles cercanas a las quebradas, ríos y lagos”.

La ANA identificó 1171 puntos críticos, con riesgo a inundación, huaicos y erosión en las principales quebradas y ríos, a nivel nacional. Ica, Puno, Loreto y Arequipa, Cusco, Lima, Moquegua, La Libertad son los departamentos que concentran la mayor cantidad de puntos críticos. Dichos puntos se identificaron en el presente año, en coordinación con los gobiernos locales y las organizaciones de usuarios de agua.

En la región Lima, se identificaron 68 puntos críticos con riesgo a inundación, huaicos y erosión en las principales quebradas y ríos. Alrededor de 79 mil 812 habitantes y más de 15 mil 057 viviendas se encuentran en zonas vulnerables las cuales están ubicadas en los distritos de Barranca, Pativilca, Supe, Paramonga (Barranca), Huaura (Huaura), Mala, Calango, San Vicente, Nuevo Imperial, Lunahuana, Zuñiga, Coayllo (Cañete) Catahuasi (Yauyos), Huaral, Chancay-Aucallama (Huaral), Lurigancho Chosica (Lima).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *