Exportaciones generaron más de 2 millones de puestos de trabajo hasta octubre

Las exportaciones peruanas, entre enero y octubre de este año, generaron un total de 2 millones 310 mil 437 puestos de trabajo en todo el país, reflejando una caída de -8 % respecto al mismo periodo del 2019 (2 millones 510 mil 769) y perdiéndose un total de 200 mil 332, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

A pesar de la cifra negativa en el acumulado, el jefe de Políticas de Desarrollo del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, destacó el crecimiento de los empleos vinculados a esta actividad económica por tercer mes consecutivo: 7 % en agosto, 12 % en septiembre y 15.6 % en octubre.

“Si bien aún se perciben los estragos de la crisis económica, los puestos laborales reportados en los últimos tres meses nos dan una mejor perspectiva de cara al cierre de año, ya que los envíos al exterior también están mejorando de a pocos. De continuar esta tendencia, podríamos llegar a los 2.7 millones de empleos”, explicó.

Reiteró además que, para poder recuperar el promedio anual de 3 millones de puestos de trabajo, es imprescindible sostener las exportaciones después del estado de emergencia –el cual fue ampliado hasta el 7 de marzo del 2021– pues es uno de los pilares del crecimiento económico y fomenta el trabajo formal y descentralizado.

El stock del sector primario fue de 824 mil 061 empleos entre enero y octubre de este año (-13.1 %) y el del no tradicional 1 millón 486 mil 376 (-4.9 %). Todos los subsectores redujeron sus números, a excepción de la agroindustria, que aportó con un stock de 1 millón 041 mil 527 (aumento de solo 4.5 %) gracias a los mayores envíos de algunos productos como paltas, arándanos, uvas, mangos, cítricos y jengibre.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *